Category: Fotografía Profesional

Control de gastos de fotógrafos

Control de gastos de un fotógrafo

 

Cuando, sea la profesión que sea la nuestra, decidimos establecernos como autónomos, uno de los primeros temas a abordar es el balance de beneficios y gastos que se nos puede presentar una vez estemos en pleno desarrollo de nuestra actividad.

Como fotógrafos tendremos una serie de gastos de los que, posiblemente, no podremos prescindir, y otros que podremos afinar para reducirlos al máximo, sobre todo al principio.

Esto dependerá también del tipo de fotógrafos que seamos, es decir, a qué actividad concreta nos dedicaremos.

 

software gestion fotografos

 

Alquiler de local, o no

 

Si únicamente somos fotógrafos de bodas, es posible que podamos omitir el gasto de un estudio fotográfico. Las condiciones que tiene que tener un estudio suelen ser concretas para su desarrollo, y no todos los locales sirven para esto. Si nuestro trabajo consiste en cubrir eventos y hacer sesiones de post y preboda en exteriores, podemos ahorrarnos este gasto.

Para quedar con nuestros clientes podemos hacerlo en una cafetería o, mucho más profesional, echar un vistazo a las oficinas de coworking de nuestra ciudad para, por un precio irrisorio, poder disponer de una zona donde recibir a nuestros clientes. Otra opción es alquilar un local pequeño, de tamaño oficina, que podamos decorar a nuestro gusto y donde podamos reunirnos con los clientes, además también nos puede servir de lugar de trabajo para editar.

Si, por el contrario, necesitamos de un estudio fotográfico para llevar a cabo nuestro trabajo, puede que al principio podamos limitarnos a un espacio no tan deseado, pero sí más económico. En las ciudades, las zonas céntricas, como es lógico, son las más caras en cuanto a alquileres, pero si nuestra intención no es captar clientes a pie de calle podemos alquilar un local en una zona menos céntrica y disfrutar de un alquiler mucho más bajo.

 

costes estudio fotografico

 

 

Laboratorio fotográfico

 

Con respecto a los proveedores de fotografía tendremos que investigar previamente para contrastar precios y opiniones. Los laboratorios serán nuestros principales proveedores si ofrecemos un producto físico a nuestros clientes. Muchos laboratorios ofrecen unos precios especiales para profesionales y puede haber mucha diferencia entre unos y otros.

En la actualidad los laboratorios que trabajan vía online suelen ser los más competitivos y los que nos pueden ofrecer mejores precios.

 

gestionar gastos fotografos

 

Para conocer opiniones sinceras sobre determinados laboratorios, podemos escribir a otros fotógrafos. Esto es algo habitual y recomendado. Muchos profesionales tienen fotos de sus productos —álbumes sobre todo— en sus webs.

Algo a tener en cuenta ante esto último, es mejor contactar con profesionales de ciudades donde nosotros no trabajemos para ofrecer un producto diferente al que ofrecen otros fotógrafos que se encuentran en un radio similar.

 

Suministros

 

Otros gastos que pueden surgir si decidimos tener un estudio fotográfico son los derivados del propio estudio, como por ejemplo la conexión a internet, la luz y el agua. Estos dos últimos puede que casi vengan ya añadidos al propio local, si la luz no está cortada cuando nosotros firmamos el contrato; pero la conexión a internet sí que puede darnos pequeños dolores de cabeza.

Los precios para negocios suelen ser diferentes a los precios para particulares. Normalmente no se incluyen las tarifas de televisión, pero sí el teléfono. Además, siendo nuestro negocio de fotografía, deberemos prestar atención a la velocidad para enviar archivos de gran tamaño, subirlos a nubes o en servidores FTP.

 

Nuestra página web

 

Un gasto asegurado que tendremos será el hosting y el domino de nuestra página web. Es recomendable consultar diferentes opciones y contrastar de nuevo la calidad del servicio buscando opiniones a otros profesionales, en este caso que desempeñen cualquier profesión.

Ante esto debemos sopesar si podemos permitirnos contratar a un programador y diseñador web o si podemos prescindir de ello y comprar un hosting en una web donde nosotros mismos diseñaremos nuestro espacio.

 

controlar gastos de fotografo

 

El dominio (sea .com, .es…) es un gasto anual que no podemos evitar, pero una búsqueda previa exhaustiva nos puede ahorrar unos cuantos euros que a la largo plazo pueden convertirse en una cantidad considerable.

Debemos tener en cuenta si vamos a necesitar una tienda online o un blog en nuestra web para tener en cuenta lo que nos ofrece cada empresa.

 

Publicidad

 

La publicidad puede ser uno de esos gastos extra que podemos añadir a nuestro balance.

Según nuestro tipo de cliente potencial tendremos que invertir en un tipo concreto de publicidad. Actualmente las redes sociales permiten pagar anuncios promocionados que atraen a una gran cantidad de clientes y que hacen que podamos ahorrar dinero con respecto a la publicidad más tradicional.

Las ferias especializadas para fotógrafos de bodas pueden ser un buen escaparate para nuestro negocio, pero debemos sopesar el gasto que esto supone y si nos compensa.

Debemos estar seguros de que acudiendo a una feria vamos a conseguir clientes suficientes para que la inversión nos salga rentable. Esto no lo sabremos hasta que no nos arriesguemos, pero también podemos preguntar, una vez más, a profesionales que hayan ido otros años a esa feria.

Y lo más importante de todo, para controlar vuestros gastos, os recomiendo AdminPhoto, el software de gestión para fotógrafos personales que además de ayudaros con la gestión de clientes, presupuestos, facturas, contratos y agenda, también os permite ir guardando los gastos que tenéis e ir sacando informes de ingresos y gastos para que analicéis bien vuestro negocio fotográfico. En este vídeo os explican todo:

 

 

 

 

Lau Cleo es socia fundadora de Lau Cleo Studio, estudio fotográfico en Oviedo.

 

Read More

Gestión de trabajos fotográficos con clientes

Una vez que hemos conseguido un cliente no podemos cantar victoria y quedarnos ahí. Hay que seguir trabajando en la gestión con lo que llamamos fidelización. Recordad que el resultado de vuestro trabajo, unido al trato personalizado es lo que hará que lleguen más clientes por recomendación. Esto es casi tan importante o más que el trabajo previo a la captación. Como “cada maestrillo tiene su librillo” yo contaré mi experiencia personal y mi día a día con el cliente por si os sirve de referencia.

Siempre que os contraten un servicio, lo primero y más importante es hacer SIEMPRE un contrato. Es imprescindible para evitar malentendidos; en él pondréis los puntos fundamentales de vuestro acuerdo: fechas, tiempo de duración, precios, derechos de imagen, etc. Antes de firmar ese contrato yo ya les he informado de cómo trabajo ese día y los plazos de los pagos. Con el software de gestión para fotógrafos AdminPhoto podéis crear plantillas de contratos, controlar todos vuestros contratos y permitir que vuestros clientes los firmen en papel, en vuestra tablet o incluso por correo electrónico. En este vídeo os lo explican todo en detalle:

 

 

software gestion fotografos

 

Os recomiendo SIEMPRE una señal a la firma del contrato fotográfico. Yo indico que en caso de anulación posterior se perderá esa señal y es por una razón muy sencilla: el pago de la señal se hace para reservar la fecha, una vez reservada estás diciendo que no a otros posibles trabajos que, en el caso de anulación, son trabajos que habrías perdido. Como todo en esta vida, hay casos y casos, eso es muy personal, es cierto que he devuelto señales en determinadas situaciones como enfermedad y temas personales complicados. Por lo general, y en condiciones normales os recomiendo que no se devuelva ese importe.

 

gestion trabajos clientes fotografia

 

En mi caso, pido un 25% del total a la firma, un 25% restante la misma semana de la boda o unos días después y el 50% restante a la entrega del trabajo. Es una manera de asegurar la venta. Tenéis que tener en cuenta que hay veces que lo novios no eligen las fotos hasta pasados muchos meses. Intentad por todos los medios hacer vosotros la selección del álbum y enviarles una maqueta previa. Por no hacerlo hay veces que te colean bodas más de un año, por esperar su elección. Yo estoy intentando cambiar eso, pero mi cliente se ha acostumbrado a la otra fórmula, la de que eligen ellos. Estoy en proceso de cambio. Los fotógrafos americanos suelen exigir el pago total del reportaje antes de la boda, es una manera de asegurarse que el trabajo se entregará rápido. Este es un punto un poco complicado…

 

Después de firmar con ellos os debéis a vuestros clientes, tendréis que hacer las reuniones que ellos consideren necesarias para que lo tengan todo claro. Tened en cuenta que de todos los proveedores de una boda, vosotros sois los que tenéis que tener más información ya que normalmente quieren foto de todo: detalles, momentos, decoración, menús, etc. Hay que generarles confianza y para ello hay que involucrarse hasta el fondo. Hay que diferenciar entre las antiguas agencias de foto (que aún quedan varias) y el fotógrafo personal. En el caso de grandes empresas, envían a cualquier fotógrafo y cuando llega allí apenas sabe el nombre de los novios. Cuantos más datos tengáis de ellos, más fácil será trabajar y mejor ambiente se creará. El resultado de esto: fotos auténticas, espontáneas y muy naturales.

 

Para crear este buen ambiente para mí es fundamental la preboda. Muchas veces la regalo con el pack que cojan, ¿por qué? porque es imprescindible para mí y para ellos una sesión anterior. Vas con la mitad del trabajo hecho y ellos el día de la boda están más relajados, se ha generado un ambiente de confianza muy bueno. Después de la preboda siempre hay que tomar unas cañitas o unas sidras (cuando es en Asturias), esto es IMPRESCINDIBLE. Por eso, muchas veces, los clientes acaban siendo amigos y vuelves a trabajar para ellos. Además haciendo la preboda siempre podéis sugerir un libro de firmas con las fotos, por ejemplo.

 

gestion preboda fotografo

 

Ha llegado el día de la boda y habiendo hecho todo lo anterior, ya solo puede salir todo bien. La casa de la novia es el momento más bonito, al menos para mí, es donde las imágenes son puro sentimiento y, de nuevo, hay que tranquilizarles, empatizar con ellos, eres su psicólogo, te preguntan mil dudas de última hora, ¡anda que no habré abrochado vestidos de novia! De nuevo ese trato cercano. A partir de aquí ya todo fluye como debe hacerlo y ese día ha salido genial para ellos y para vosotros.

 

gestion trabajo fotografico boda

 

Después de este día hay algunos novios que contratan postboda (trash the dress). Si es el caso, no dejéis que pase más de un mes, al final se alarga demasiado en el tiempo. Yo he llegado a cambiar postbodas por sesión de embarazo o bebé. Y no es broma. Las fotos de la postboda las podéis incluir en el álbum o en una presentación a parte, si se alarga mucho esta sesión os recomiendo la segunda opción, es una manera de asegurar la entrega de tu trabajo en un menor tiempo. Normalmente la localización de la postboda queda fijada antes de la boda pero otras no. Si no lo tienen claro, os recomiendo buscar localizaciones donde podáis lucir vuestro trabajo, ese día el resultado de las fotos es espectacular si os lo preparáis bien, tenéis el control de la luz y el tiempo que no tenemos el día de la boda, así que ese día hay que trabajar duro.

 

gestion postboda fotografia

 

Tanto los archivos de la boda, como los de la postboda, los subo con una clave personal a la web en menos de un mes (esto también lo tengo especificado en el contrato), a partir de ahí, o bien eligen ellos, o bien les hago la premaqueta yo para que me den el visto bueno y ya solo queda maquetar el álbum o preparar el producto final. Una vez entregado el producto final si habéis conseguido fidelizar bien al cliente, lo tendréis para toda la vida. Aún así no está de más tener algún detalle con ellos en el aniversario, por ejemplo.

 

 

Sonia Almudévar es socia cofundadora de Diseñarte Fotografía, empresa dedicada a la fotografía social en Madrid.

Read More

Cómo conseguir Clientes de Fotografía Infantil

Para ser sinceros, ganarse la vida como fotógrafo profesional no es nada fácil, y si además quieres especializarte en fotografía infantil no va a ser un camino de rosas precisamente. Somos muchos y muy activos, la diferencia radica en la visibilidad que consigamos para nuestro negocio. Y por supuesto, de tus dotes artísticas que ya presuponemos.

Ser fotógrafo infantil “profesional” significa actuar como tal, así que olvídate de regalar tu trabajo o de bajar los precios hasta límites indeseados. Se trata de ganarte la vida con lo que haces, y que además te apasiona. Desgraciadamente el “amor al arte” no paga facturas, así que respeta tu trabajo y también el de tu competencia. La mayoría de veces el camino largo es el más adecuado y eso lo vemos con el tiempo.

 

captar clientes sesiones infantiles

 

Te dejamos a continuación unas claves para conseguir clientes como fotógrafo especializado en fotografía infantil. Tu plan de actuación dependerá de tu punto de partida. Quizás ya te dedicas a la fotografía y tienes trabajos para mostrar, si ese no es tu caso y empiezas desde cero, tienes algo más de trabajo por delante, puedes empezar creando tu portfolio sacando fotos de tus hijos, o familiares.

 

  • MUESTRA UN PORTFOLIO ATRACTIVO. Construye tu portfolio, pensando en el tipo de clientes que quieres atraer con esas fotos. Lo que muestras es lo que te pedirán. Enseña sólo tus mejores trabajos.
  •  

  • PREPARA TU SITIO WEB DE FOTOGRAFÍA INFANTIL EXCLUSIVAMENTE. Si haces trabajos de fotografía de producto, o bodas, mejor separar en páginas web diferentes. Tenemos que enfocar y no confundir a nuestro posible cliente y ofrecer garantías de un producto final excelente. Muy útil e interesante recordar lo que te contaba de MARCA PERSONAL.
  •  

    clientes fotografos infantiles

     

  • No olvides el SEO. Posicionarse en los primeros puestos en buscadores nos hará llegar clientes más fácilmente. Para esto te ayudará tener un BLOG aportar contenido regularmente, tener paciencia y ser constante ya que los resultados tardan unos meses en llegar.
  •  

  • CREA PERFILES EN REDES SOCIALES, y mantenlos vivos. La clave como siempre es la constancia, pero sin caer en el error de que nos absorban demasiado tiempo. Mejor menos redes y bien mantenidas que estar presente en todas ellas. Facebook e Instagram son ideales para nuestra labor, por que son muy usadas por el público familiar. Observa a tu alrededor para ver por qué redes se mueve la gente que te rodea.
  •  

  • Si tienes que invertir en formación, INVIERTE EN FORMACIÓN DE NEGOCIO y MARKETING. De esto nos olvidamos, cuando debería ser fundamental. Necesitamos un plan de marketing y ponernos objetivos a corto plazo para no desanimarnos. Hay muchas formas de conseguir esto, ya bien leyendo blogs especializados, contratando una asesoría, o haciendo cursos presenciales si el tiempo te lo permite.
  •  
     

    guia de marketing para fotografos

     

     

  • Crea BASE DE DATOS DE CLIENTES. Programas informáticos como AdminPhoto nos hacen la vida mucho más fácil en este aspecto. Hacer seguimiento de clientes puede convertirse en un infierno si no tenemos organización. Esta la mejor inversión que puedas hacer. Sobre todo para que el siguiente punto se realice con éxito.
  •  

     

  • Lanza PROMOCIONES y CAMPAÑAS. Las campañas de Comuniones y Navidad, son temporadas de mucho trabajo y es fundamental adelantarse y crear la necesidad. Una campaña vistosa y bien movida te resuelve los meses más flojos. Deja para esas temporadas “bajas” las MINI SESIONES, que son más fáciles de llevar para nosotros y asequibles para el cliente.
  •  

  • Busca COLABORADORES EN TU ZONA. Tiendas de ropa, escuelas infantiles, ludotecas, pediatras… Ofrécete para decorarles el local con tus bonitas fotos y deja “flyers” y tarjetas en sus establecimientos. Tu también puedes tener publicidad suya en tu estudio. Y mucho mejor si tenéis campañas de colaboración mutua. ¡Funciona!
  •  

    vender fotografia infantil

     

  • Ofrécete a BLOGGERS. Mucho más efectivo que pagar una costosa cuña en la radio es acudir a bloggers con público familiar y ofrecerles una colaboración. Están acostumbrados a ello, es su trabajo, es posible que hasta tengas sus condiciones claras. Sólo con ver el numero de seguidores que tienen algunas ya se nos hace la boca agua, ¿verdad?
  •  

  • Sigue formándote como FOTÓGRAFO INFANTIL. Necesitamos mantener nuestra creatividad alta para no aburrir, no aburrirnos nosotros tampoco y ser interesante para nuestros clientes. Hay muchos talleres de fotógrafos muy talentosos, españoles e internacionales a nuestro alcance, que son un soplo de aire fresco para nuestro negocio, y que nos abren la mente a nuevas posibilidades.
  •  

  • Apoya tu trabajo con un PRODUCTO VISTOSO y tus clientes adoren enseñar. El “boca-oreja” ha sido, es y será el mejor método de conseguir clientes.
  •  

     

    conseguir clientes fotografia infantil

     

  • Y sobre todo, sigue amando lo que haces, la pasión por tu trabajo es la clave para ser capaz de llevar a cabo todo esto que te enseñamos. Además, seguro que en tu día a día se te van ocurriendo cosas para conseguir clientes de fotografía infantil porque tu entorno es lo que te ayudará a enfocar en aquellas acciones de marketing que van a funcionar mejor en tu caso.

 

¿Qué te parece lo que proponemos? ¿a ti qué es lo que te funciona mejor?

 

 

Amparo Palop es fotógrafa profesional y propietaria Twinkle Foto, estudio fotográfico en Valencia.

 

Read More

Los 6 errores típicos que comete todo fotógrafo principiante

1. Poner precios demasiado baratos

Podría añadir también demasiado caros, pero cuando empezamos a trabajar como fotógrafos tendemos a poner precios más baratos que la media porque creemos que así nos contratarán más. No sólo es falso, sino que también con ello estamos dañando a otros profesionales.

 

precios de fotografos

 

Debemos, para empezar, valorar nuestro trabajo para que otros lo hagan después. Y eso se consigue poniendo unos precios razonables en nuestros servicios. Para esto es aconsejable consultar precios de otros fotógrafos profesionales para hacer una estimación de cómo está el mínimo y el máximo, y poner unos precios acordes a los servicios que ofrecemos.

 

2. Poner marca de agua en todas las fotos de las redes sociales

Cuando empezamos creemos que poner nuestra firma, logo o nombre artístico encima de las fotos que subimos en las redes sociales a modo de marca de agua es la mejor promoción posible. Además, si nos intentan robar la foto, por lo menos la firma les complicará la tarea.
Este es un error que cometemos casi todos los fotógrafos cuando comenzamos a compartir nuestro trabajo. En el momento en que subimos las fotos a cualquier red social o portfolio online estamos exponiéndonos a que nos puedan robar nuestro trabajo. La marca de agua casi siempre es una señal de fotógrafo principiante, además estropea la visión de nuestro trabajo, sobretodo si se trata de una marca de agua repetida sobre toda la imagen. Como todo, existen excepciones para usarla, pero en la mayoría de los casos es algo prescindible.

3. No hacer un contrato de reportaje de boda

Este es un error clásico de fotógrafos que se quieren dedicar a las bodas, están empezando y, para asegurarse algún que otro reportaje, no hacen un contrato de compromiso con los clientes. Es más habitual de lo que parece y debemos ponerle remedio, tanto si hablamos de bodas como de otro tipo de reportajes de un coste alto.

 

contratos fotografos

 

La mayoría de los fotógrafos, sobre todo cuando estamos empezando, no realizamos más de un reportaje al día y por lo tanto al reservar una fecha estamos perdiendo la oportunidad de hacer otra boda que tal vez nos pudiera surgir.
Si no hacemos un contrato con nuestros clientes, estos pueden cancelar nuestros servicios en cualquier momento sin ninguna consecuencia.

 

La mayoría de las parejas que se casan buscan un fotógrafo cuanto antes para atar ese cabo suelto pronto, pero si no tratamos nuestro trabajo como algo serio podemos encontrarnos con situaciones que podríamos haber evitado.
El contrato siempre debería ir acompañado de una señal, un porcentaje del precio final del reportaje. Casi todos los proveedores de bodas lo hacen, y es más que recomendable, porque según lo que redactemos en nuestro contrato, si el trabajo se cancela por una razón menor, nos quedaremos con esa señal.

Y si queréis gestionar vuestros contratos de forma sencilla y eficaz, os recomiendo utilizar el software de gestión AdminPhoto, que entre otras muchas cosas, os permite crear y guardar plantillas y utilizarlas para cada cliente. Ademas, podéis enviar el contrato directamente desde la aplicación para que os lo firme vuestro cliente. En este vídeo os explican todo en detalle:

 

 

software gestion fotografos

 

4. Incentivar que los clientes contacten por redes sociales

Salvo excepciones, esto es poco recomendable. Debemos tener una web y una dirección de correo electrónico desde el primer momento. Además de transmitir profesionalidad a nuestros posibles clientes, nos facilitará la vida para administrar nuestros contactos y hacer un seguimiento de las conversaciones y archivos que podamos enviar.
No es muy recomendable que nuestros clientes nos contacten por Facebook, Twitter, Instagram… al mismo tiempo.
Es inevitable, en alguna ocasión, recibir un mensaje privado en Facebook, pero podemos responder educadamente y darle nuestra dirección de email al cliente para seguir la conversación en nuestra dirección de correo electrónico.

 

5. Cruzar la línea fotógrafo-cliente

Este es un error demasiado frecuente, y no sólo en fotógrafos noveles. Es muy importante para nuestro negocio mantener una distancia con nuestros clientes. Esto no quiere decir que seamos secos y bordes. Se trata más de mantener la relación profesional hasta que hayamos entregado el trabajo. Nuestros clientes, mientras lo son, no son nuestros amigos. Es posible que, durante el transcurso del trabajo, desarrollemos una relación buena con ellos, pero es conveniente no cruzar esa línea hasta que nuestro trabajo haya terminado.

 

Esto tiene mucho que ver también con nuestro horario de trabajo. Como profesionales debemos marcarnos un horario fijo, aunque no tengamos un local con horario comercial. Debemos responder al teléfono, incluidos los WhatsApps, durante esas horas. Si un cliente nos escribe a las once de la noche, por muy bien que nos caiga, debemos esperar al día siguiente para contestarle.

 

relacion con clientes fotografo

 

6. Dejar de formarse

He visto a muchos fotógrafos novatos darlo todo por hecho cuando terminan el ciclo o el máster. Nunca es tarde para seguir formándose. De hecho es conveniente estar al día en todas las novedades tecnológicas relacionadas con nuestro oficio, así como en las actualizaciones de los programas de edición.
Siempre va a haber un profesional que sepa más que nosotros en lo que sea. Si tenemos la oportunidad de asistir a talleres, cursos complementarios, o master classes de fotógrafos consagrados, no la desaprovechemos.

 

formacion para fotografos

 

 

 

Lau Cleo es socia fundadora de Lau Cleo Studio, estudio fotográfico en Oviedo.

 

Read More

Cómo tener éxito como fotógrafo profesional – I (Valores)

La fórmula del éxito como fotógrafo profesional es tan misteriosa como la de la Coca-Cola y muchas veces consiste en estar en el sitio adecuado en el momento preciso. Pero aún así, tenemos que estar, si no es imposible. Así que trataré de describir alguna claves para “estar” y hacerlo lo mejor posible para intentar tener éxito en nuestra profesión o por lo menos que nuestro negocio funcione lo mejor posible.

 

Para empezar, sé amable

Una vez que tenemos nuestra página web y nuestras redes sociales al día, como ya expliqué en anteriores artículos, incluso ya hemos conseguido algún cliente, ¿cómo conseguimos que esto vaya tomando fuerza? Quizá esta primera clave pueda resultar obvia, pero tras años de experiencia os puedo asegurar que no lo es. No todos los fotógrafos de bodas lo hacen y deberían. Mi primer consejo: SER AMABLE. Y con esto me refiero a ser amable con los clientes, con los invitados de las bodas, con otros fotógrafos y en definitiva con todo aquel que tengamos trato. Los invitados son futuros clientes y no debemos olvidar que los mejores clientes y la mayoría de ellos, llegan por el boca a boca, es decir por las referencias de otros trabajos. Me atrevería a decir que las recomendaciones son más importante que las redes sociales, al menos en mi caso siempre ha sido así. No os olvidéis de hacer ofertas a aquellos que vengan de parte de otros.

 

tener exito como fotografo

 

Y una vez acabada la boda, no acaba ahí el trabajo. ¿Qué os parece enviar unas copias o unas flores en el primer aniversario de la boda? así estamos fidelizando y recordad que esa pareja que ya se ha casado, puede que tenga hijos y vuelva a necesitar de vuestros servicios. A todo esto me refiero con ser amable. A día de hoy nosotras tenemos “amigos” que antes fueron clientes, evidentemente no puedes conectar 100% con todos, pero llegar a crear un clima de confianza es básico y las bodas son un terreno muy fácil para eso. Ayudad a los novios en todo lo que podáis ese día, están un poco perdidos y nerviosos, necesitan cerca a alguien en quien confiar. Os aseguro que el trato para mí es la clave de la relación cliente-fotógrafo.

 

software gestion fotografos

 

Respeta tu profesión

Pero también es muy importante SER AMABLE con el resto de fotógrafos, tenemos que verlos como colegas de profesión, no como competencia, y os aseguro que esto no se hace siempre. Las cosas están cambiando, pero aún queda mucho por hacer en este terreno y está en vuestra mano. Tratemos de no ponernos la zancadilla entre nosotros, porque cuanto mejor nos tratemos nosotros, mejor nos tratará el cliente. Cada día estoy más convencida de que uniendo fuerzas y colaborando llegaremos más lejos. El resultado de esto lo he experimentado en primera persona: cuando algún cliente solicita tus servicios y tu no puedes, si tienes alrededor colegas de profesión, les puedes pasar el trabajo y viceversa.

 

respeta tu profesion

 

Hablaremos del tema de precios en otro artículo, pero aquí vuelve a ser muy importante el respeto por los compañeros. Por supuesto cada uno tiene que tener el precio que quiera, no se puede estandarizar, pero no tiremos los precios a la basura por captar más clientes. Con esto sólo conseguimos denostar la profesión y hacer que nuestro trabajo no valga nada. Si estamos legalmente establecidos pagando nuestra cuota de de autónomos y nuestro IVA, os aseguro que los precios que se ven muchas veces por ahí, son incompatibles con esta legalidad. En otras palabras, no salen los números.

 

Nunca dejes de aprender

Trabajar con otros compañeros acompañándoles de segundo fotógrafo o solicitándoles a ellos que vayan contigo es muy gratificante y se aprende mucho. Hay que ver cómo trabajan los demás para no tener una sola vía de trabajo, que esta profesión es muy dada a encasillarnos y no cambiar después de años. Y al hilo de esto, os hablaré de otra clave fundamental para el éxito de nuestro trabajo: SEGUIR APRENDIENDO. Es muy cómodo seguir siempre igual, sobretodo si vemos que seguiremos teniendo clientes, nos metemos en una dinámica de la que luego salir es complicado. Hay que seguir formándose, asistiendo a talleres, a shootings, a convenciones. Tenemos que ver el trabajo de los demás y las novedades del sector para ir evolucionando puesto que la imagen está en constante cambio y los clientes, ahora más que nunca, están todo el día viendo imágenes, mejores o peores, pero la información que hay ahora a través de las redes no la había antes.

 

no dejes de aprender

 

Con todo esto no se si conseguiréis el éxito con un reconocimiento a nivel internacional, pero cuando salgo de una boda y la familia de los novios me da las gracias por el trato recibido (y os aseguro que esto nos pasa en prácticamente todas las bodas), para mí es lo más parecido al éxito.

 

 

Sonia Almudévar es socia cofundadora de Diseñarte Fotografía, empresa dedicada a la fotografía social en Madrid.

Read More

Cómo crear tu marca personal de fotógrafo

Por Amparo Palop, de Twinkle Foto.

 

TÚ ERES TU PROPIA MARCA. Así dicta una de las frases estrella en cuanto a creación de marca personal se refiere.

La marca personal es básicamente, cómo los demás perciben que eres, la impresión que dejas y cómo perdura la misma, pero tratándose de una empresa, o profesional que ofrece un producto o servicio debemos ampliar el concepto al mensaje que transmites a tus posibles clientes, las expectativas que creas o la memoria que dejas en ellos tras la experiencia.

 

En un mercado hipersaturado como es el de la fotografía profesional, donde nos quejamos constantemente de intrusismo y competencia desleal, la clave del éxito está en la creación de una marca personal fuerte y que hable por nosotros. Tener presencia en el mundo de la comunicación 2.0 es imprescindible para conseguirlo, y además nos facilita mucho la tarea si queremos llegar a cuantos más posibles clientes mejor.

 

imagen de marca

 

Esto de conseguir una marca personal fuerte y memorable no es tarea fácil ni de cuatro días. Son varios los aspectos a tener en cuenta para conseguir una imagen de marca notoria que destaque entre la vorágine:

     

  • SÉ DIFERENTE: Una manera de destacar de entre la multitud es ser distinto a los demás profesionales de tu sector. Hazte preguntas como ¿Qué ofrezco yo que no hagan los demás? ¿En qué me distingo de mi competencia? ¿por qué me deberían contratar a mí y no a otro?
  •  

    imagen de marca diferenciada

     

  • DEFINE TU PUBLICO OBJETIVO. Esta es una de las tareas principales a realizar, cuando sepas en concreto a quién quieres dirigirte, sabrás también el cómo, cuando y donde. Todo es más fácil a partir de aquí.
  •  

  • CUENTA UNA HISTORIA: Las historias enganchan, está claro. Muestra las ideas que quieres transmitir con tu trabajo y provoca emociones. Esto es importante tratándose de fotografía y en general de arte. ¿Qué mensaje quieres que transmita tu marca?
  •  

  • Escoge los CANALES DE COMUNICACIÓN con tu público. ¿Se mueven tus posibles clientes más en Facebook, e Instagram? ¿me vale la pena tener perfil en Twitter? ¿Me trabajo más mi perfil de Linkedin porque trabajo para otras firmas? ¿creo un blog? En resumen, en qué redes sociales vas a publicar, con qué frecuencia, qué tipo de contenidos pueden ser interesantes… Es muy importante elaborar un calendario de publicaciones y contenidos en redes y seguirlo a rajatabla.
  •  

     

  • CREA CONTENIDO de calidad. Está genial que subamos nuestras bodas y sesiones de bebés, pero para conseguir una imagen de marca fuerte tenemos que mostrarnos expertos en nuestra materia, quizás, en ese sentido, enseñar a los demás lo que hacemos haga que nos vean expertos en lo nuestro. En definitiva, que nos mostremos FIABLES hacia nuestro publico.
  •  

  • Encuentra el TONO DE COMUNICACIÓN adecuado. Depende mucho de a quién quieras dirigirte, si usas un lenguaje cercano, “de tú a tú”, o si tu tono es más académico o formal. Pero sea cual sea el tono escogido, sé fiel a este mismo en todas tus comunicaciones.
  •  
     

    guia de marketing para fotografos

     

     

  • Cuida tu IMAGEN. Muy importante crear un logotipo, tipografías y colores que vas a usar siempre en tu comunicación e imagen física (tarjetas, flyers, banners, newsletters…) Invierte en diseño.
  •  

  • Haz NETWORKING, o en castellano, relaciónate. Amplia tu red de contactos profesionales y acude a seminarios y fórums en busca de contactos y posibles oportunidades de negocio.
  •  

    networking fotografos

 

La creación de la marca personal requiere esfuerzo, tiempo y método. Elabora un plan. Conseguir posicionarnos en nuestro nicho, cuando la oferta es tan numerosa es muy complicado, pero la única clave es la diferenciación, la constancia y algo en lo que creo firmemente, la ESPECIALIZACIÓN.

 

Ponte metas a corto plazo y así conseguirás avances y estarás más motivado. Podemos adentrarnos solos en esta ardua tarea, o lo que nunca falla, confiar en profesionales de creación de marca personal que nos guíen en el camino, al fin y al cabo lo que nos gusta es la fotografía, no el marketing, ni el personal branding. No dudamos en confiar nuestras finanzas e impuestos a un asesor financiero, no veo por qué no tener un asesor de marca personal que nos ayude a tener una presencia notable. Al final, todo eso se traduce en clientes, poder cobrar lo que consideramos “justo” por nuestros servicios y ser felices trabajando en lo que nos apasiona.

 

 

Amparo Palop es fotógrafa profesional y propietaria Twinkle Foto, estudio fotográfico en Valencia.

 

Read More

Cómo convencer a un posible cliente de fotografía de boda

No existe una fórmula mágica para conseguir clientes para tu negocio de fotografía. Pero dependiendo a lo que te dediques tendrás que emplear unos métodos determinados para llegar a tus clientes potenciales de la forma más eficaz. La fotografía es una disciplina artística, así que en gran medida nuestros clientes acudirán a nosotros por el tipo de trabajo que realizamos. En esto del arte no hay nada universal, así que no a todo el mundo le gustará lo que hacemos. Es una realidad.

 

Define tu cliente objetivo y dirígite a él

Cuando nos dedicamos a la fotografía de bodas, tendremos que averiguar cuáles son los puntos a tener en cuenta por nuestros clientes objetivos para contratar un servicio fotográfico para su evento. Averiguar esto no es demasiado complicado. Podemos darnos una vuelta por la red, visitar foros especializados, blogs sobre bodas y webs para proveedores. Nuestra página web es una parte muy importante de nuestro negocio. Al ser un trabajo artístico y visual, nuestros posibles clientes pueden ver el trabajo final que van a obtener solo con pasarse por las galerías de nuestra web. Tenemos que tener claro quién es nuestro cliente objetivo. No es lo mismo hacer fotografía clásica, con muchos posados, que fotografía natural, romántica o fotoperiodística.

 

No a todas las parejas les gusta el mismo estilo de fotografía, no obstante si tenemos la oportunidad de hablar directamente con nuestro cliente, cara a cara, será más fácil de averiguar. Por lo general, si han visto ya tu trabajo y después te han contactado, es que tu trabajo les gusta. Nuestra tarea es conseguir clientes de entre nuestro público objetivo. Hablo de público porque lo que hacemos entra por los ojos, y a partir de ahí podemos trabajar.

 

conseguir clientes servicios fotograficos boda

 

Cómo dirigirte a tus posibles clientes

Cuando hablamos personalmente con un futuro cliente debemos dirigirnos a él de forma coloquial, pero también profesional. Es muy importante crear un ambiente distendido, contar anécdotas, o encontrar algún punto en común con esas personas para que se sientan cómodos y se relajen. Personalmente no recomiendo tratar a nuestros clientes potenciales de reportajes de boda de usted. Puede que los fotógrafos más clásicos y a punto de jubilarse lo hagan, pero es un lenguaje que marca una distancia entre el cliente y el proveedor, y lo que queremos es acercarnos a nuestros clientes y que sientan que pueden confiar en nosotros.

Es muy importante crear este vínculo al principio, esto puede hacer que se decidan por ti en lugar de por otro. Que sientan que pueden contarnos cualquier cosa acerca de su boda, resolver las dudas que tengan incluso si no tiene que ver con nuestro trabajo. Que vean que tenemos mucha experiencia en este campo, que conocemos muchos de los lugares donde se celebran las bodas, que sabemos cómo trabajan en esos restaurantes y hoteles. Poder ampliarles información que desconocen sobre el desarrollo de su boda una vez que nos cuenten dónde y cómo va a ser. Con esto sentirán que nosotros dominamos este trabajo y que sabemos cómo funciona este mundo.

Tratarles con cercanía es tan importante como hacerles ver nuestra profesionalidad. Contarles cómo desarrollamos nuestro trabajo, que le ponemos todas las ganas, que cada boda es única y que estaremos ahí para ayudarles en cualquier cosa que necesiten desde que nos contratan hasta que se llevan el trabajo terminado.

 

convencer a clientes de fotografia de bodas

 

Haz que se decidan rápido

Las bodas suelen contratarse con mucha antelación. La mayoría con un año. Que nuestros posibles clientes sepan que pueden empezar a contar con nosotros para lo que necesiten, que pueden llamarnos para resolver dudas, incluso podemos concertar una segunda cita para volver a hablar de nuestro trabajo si todavía no lo tienen claro.

 

 
 

guia de marketing para fotografos

 

 

También es recomendable recordarles si solo hacemos un reportaje o somos un equipo y nos encargamos de varias bodas cada día. Esto es algo que muchas parejas quieren saber, así como si somos nosotros mismos quienes vamos a encargarnos de realizar el reportaje o enviaremos a otra persona. También es importante recordarles que no deben esperar mucho para decidirse, sea para contratarnos a nosotros o para contratar a otro compañero, pues este tipo de trabajos se reservan con mucha antelación.

 

posibles clientes fotografo boda

 

Personalmente la mayoría de mis reportajes de boda han sido para clientes con los que he conectado de alguna manera. Ellos me han contratado por mi trabajo; pero un punto a favor muy importante ha sido tener una conexión desde el principio. La clave está en buscar a nuestro cliente potencial y hacerle ver que somos su proveedor ideal. Nuestro trabajo es sólo el escaparate, después debemos entablar esa relación para que vean que puede ser fructífera, que les agradará tenernos en su boda haciéndoles fotos durante todo el día, que disfrutarán después de esas fotos y que pueden confiar plenamente en nosotros para que nos ocupemos de retratar uno de los días más importantes de sus vidas.

 

 

Read More

Los 6 Programas Informáticos indispensables para un Fotógrafo Profesional

Todo fotógrafo que se precie ha de conocer de primera mano una serie de herramientas informáticas que le ayuden en su trabajo diario. El software para fotógrafos se ha convertido en el transcurso de unos cuantos años, en clave en el día a día de los profesionales de la fotografía.

 

Hace veinte o treinta años los fotógrafos disparaban con película. Recuerdo que en mi primer trabajo como fotógrafa, mi jefe acababa de comprarse su primera cámara réflex digital y estaba todavía adaptándose a la nueva era. Antes de eso, en las bodas, gastaba unos veinte carretes de 35mm y después revelaba las fotos en tamaño 9x13cm para, posteriormente, pegarlas en cartulinas y archivarlas para que los clientes se las llevasen a casa y escogieran las que querían incluir en su álbum de boda.

 

Las cosas han cambiado desde entonces a un ritmo vertiginoso. Desde hace menos de 20 años todo el mundo tiene un ordenador en su casa, y para la mayoría es una herramienta de trabajo imprescindible. Como fotógrafos se ha convertido en nuestra segunda herramienta indispensable, después de nuestra cámara.

 

software para fotografos

 

Vamos a intentar recopilar a continuación los más importantes programas informáticos para profesionales de la fotografía:

 

AdminPhoto

Como no podía ser de otra manera, tengo que empezar por el software de AdminPhoto, el propietario de este blog. Como ya sabréis, se trata de un software de gestión para fotógrafos profesionales que permite la gestión de clientes, la creación de presupuestos y facturas, el control de ingresos y gastos. el manejo de vuestra agenda de fotógrafos, la creación de galerías para clientes y mucho más. Gracias a AdminPhoto vas a poder gestionar tu negocio desde cualquier dispositivo de forma sencilla y eficaz, ahorrando tiempo a la vez que consigues más clientes. En este vídeo podéis conocer más sobre AdminPhoto:

 

 

 

software gestion fotografos

 

Photoshop

Sin rodeos, el software de Adobe es un indispensable para cualquier fotógrafo profesional. Es el programa de edición fotográfica por excelencia y no debe faltar en tu ordenador.

Actualmente Adobe ofrece un plan de suscripción para fotógrafos de 12,09€ al mes para poder disponer de Photoshop y Lightroom, además de otros programas como Spark Page, o Premiere Clip.

De esta forma estarás al día en cuanto a actualizaciones y salidas de nuevos productos.

 

 

Gimp

Si lo que estás buscando es un software de edición fotográfica gratuito, Gimp es la aplicación ideal. Es la alternativa gratuita a Photoshop.

Se trata de un programa libre, de instalación fácil y muy muy completo. Es perfecto si todavía no quieres invertir en software de pago.

Gimp es un producto infravalorado. Yo, personalmente, he probado a editar varias fotografías para comprobar el partido que se puede sacar y no tiene nada que envidiar a Photoshop si sabes manejarlo. Las herramientas se encuentran en lugares completamente diferentes que en el software de Adobe, pero después de unos minutos de trabajo te acostumbras a la interfaz, que no es muy diferente.

 

Lightroom

Es el complemento perfecto para Photoshop o Gimp. Es un gestor del flujo de trabajo que te ayudará tanto a revelar tus fotos en RAW como a organizar tus fotografías. Ahorrarás mucho tiempo automatizando procesos con Lightroom y cuando te acostumbres a usarlo, ya no podrás vivir sin él.

 

Evernote

No es una herramienta exclusivamente para fotógrafos pero nos puede ayudar a gestionar nuestros contenidos.

Evernote es un software con aplicación para el móvil, donde podemos anotar todas las ideas que se nos ocurran sea donde sea que nos encontremos. La aplicación nos permite crear libretas con diferentes nombres y guardar ahí el contenido que queramos. Lo cómodo de Evernote es que puedes hacer fotos de una localización concreta y archivarlas en una libreta con su nombre. Puedes hacer una comparativa de cualquier accesorio que quieras comprar y archivarlo en Evernote. Puedes apuntar ideas para sesiones, futuros proyectos, fotografías de making of archivadas por sesiones…

Evernote dispone de una opción gratuita y de pago, en función del número de libretas que necesites crear dentro de la aplicación.

 

Aplicaciones de Almacenamiento en la Nube: Dropbox y Google Drive

 

Siendo fotógrafo profesional en algún momento tendrás que enviar o compartir fotografías, hojas de contactos o documentos, con clientes o compañeros de trabajo. Cualquiera de estas aplicaciones que ofrecen servicios en la nube te serán muy útiles.

Dropbox es una herramienta conocida por profesionales y aficionados. Ofrece un almacenamiento de hasta 2Gb de espacio inicial, aunque se pueden conseguir hasta 18Gb recomendando el servicio a amigos. Es muy intuitivo y los archivos se pueden compartir con cualquier persona, esté o no registrada en el servicio. La única pega de este software puede ser que no visualiza archivos RAW.

Google Drive es la herramienta de nube de Google. Permite un almacenamiento gratuito de 5Gb, que podemos aumentar con planes de pago desde 2,99$ al mes. Si trabajas con Gmail puede que la hayas utilizado ya en varias ocasiones.

 

 

Lau Cleo es socia fundadora de Lau Cleo Studio, estudio fotográfico en Oviedo.

 

Read More

Cómo elaborar el Presupuesto Fotográfico perfecto (o casi)

Una de las cosas más difíciles para el fotógrafo es la elaboración de presupuestos. Después de muchos años en este negocio, cada vez que me piden un presupuesto tengo las mismas dudas. ¿Y si me quedo corta y no gano prácticamente nada? ¿Y si me paso y no me contratan? Para empezar diferenciaremos entre venta de fotografía de autor o ya hecha y trabajos a realizar desde cero.

 

Presupuestos para venta fotográfica de autor

Si lo que nos piden es una fotografía, bien de archivo o artística de nuestra galería, yo aconsejo antes echar un ojo en exposiciones de autor y ver precios de otros autores, y en base a eso podremos hacernos una idea. Esto es muy subjetivo, depende del caché de cada uno, del éxito que tengan tus fotografías, incluso de la implicación emocional que tenga cada uno con su obra. Mi consejo es poner un precio fijo a una obra en concreto y después ver cuántas copias vais hacer de esa obra (yo suelo poner 10). Es decir, si consideramos que nuestra obra vale 250, las copias valdrán 25.

 

elaborar presupuesto fotografia de autor

 

Siempre que vendáis fotografía hay que tener en cuenta la propiedad intelectual. Siempre que se vende una foto sólo se venden los derechos de uso, la propiedad será siempre del fotógrafo. También hay que ver el uso que se le va a dar a la foto y si va a ser publicada y dónde. Este tipo de detalles hay que indicarlos siempre en el presupuesto o en su defecto en la factura final.

 

Presupuestos para trabajos de encargo

Centrémonos ahora en un nuevo encargo, ¿por dónde empezamos? Los siguientes consejos sirven tanto para un presupuesto de una sesión cualquiera como para fijar nuestros precios básicos: bodas, sesiones infantiles, books, etc… Lo primero es hacer un estudio de mercado de la competencia, para ver en qué rango nos movemos. Lo fundamental es el tiempo invertido, hay que recordar que una sesión de fotos de un par de horas, suele convertirse en varias horas más (postproducción y retoque, localización previa del lugar, traslados y posible cambios del cliente). Por lo tanto, mucho cuidado al calcular el tiempo de trabajo, que es un error que cometemos todos los fotógrafos. Hay que valorar nuestra hora de trabajo y multiplicar por las horas invertidas. Para calcular esta hora de trabajo es conveniente que se tenga en cuenta nuestra experiencia, formación, años de profesión y la profesionalidad (es decir, pago de autónomos e IVA).

 

 

 

¿Sabes que con AdminPhoto puedes crear y enviar Presupuestos de Clientes fácilmente?

 
 
En esta sección puedes encontrar todo lo relativo a esta funcionalidad de nuestro software:
 
CREACIÓN Y ENVÍO DE PRESUPUESTOS

 
 
Y aquí pues ver el vídeo explicativo:
 

 
 
RESERVA TU DEMO  
 

 
 

Los gastos que nos va a generar esa sesión también hay que incluirlos en el presupuesto (maquillaje, ayudantes, si hay que alquilar equipo). No se nos puede olvidar rentabilizar los equipos. El material que usamos los fotógrafos no es precisamente barato. Pongamos como ejemplo una cámara réflex de 1.500€. Teniendo en cuenta su vida útil (unos 150.000 disparos), hacemos un cálculo aproximado de unos 200 disparos por sesión fotográfica (en el caso de las bodas podemos llegar a los 1000). Dividimos y nos sale que nuestra cámara aguantará 750 sesiones (insisto, en el caso de las bodas muchos menos). Esto quiere decir que cada sesión nos sale a unos 2€. Pues aunque parezca rídiculo , esto también hay que incluirlo en el presupuesto. Y haremos lo mismo con objetivos, flashes, etc…

 

fotografa trabajando

 

Una vez que hayamos hecho todos estos cálculos podemos hacer nuestra lista de precios oficial y en base a eso ir personalizando en función de las necesidades del cliente. Es recomendable que en nuestras tarifas los precios aparezcan de mayor a menor, de esta manera quizás no consigamos que nos elijan el servicio más caro, pero sí conseguiremos vender un paquete intermedio.

 

Por último no podemos olvidar hacer descuentos que atraigan a nuestros clientes para lanzarlos en fechas señaladas: navidades, día del padre/madre, San Valentín, etc… De esta manera mantendremos la atención y fidelizamos clientes. Intentad que estos descuentos no os supongan gasto alguno, en mi caso prefiero regalar algún archivo antes que ampliaciones o productos que a mí me supongan más gasto. Y siempre que un cliente os traiga otro, tened un detalle con ambos es fundamental.

 

En cuanto a la entrega de presupuestos recomiendo no demorarlo más de 24 horas, corremos el riesgo de que se nos adelanten. Y siempre buscad la posibilidad de concertar citas en persona para poder explicar precios y presupuestos, el trato directo con el cliente nos permite empatizar con él y conseguir el “feeling” necesario para trabajar juntos. Y para fijar precios de nuestros productos y packs y elaborar presupuestos, siempre recomendamos AdminPhoto, el software de gestión para fotógrafos profesionales que te permite hacer todo eso y mucho más de forma sencilla y eficaz.

 

RESERVA TU DEMO

 

Read More

Gestión del Tiempo de los Fotógrafos (Infografía)

La gestión del tiempo de los fotógrafos sabemos que es un tema que preocupa y mucho a los profesionales de la fotografía. Es complicado para vosotros poder organizar correctamente vuestra jornada de trabajo, dando prioridad a lo realmente importante, a la vez que lo equilibráis con vuestra vida personal y familiar.

 

En esta primera infografía que aquí os presentamos, hemos querido reflejar esta problemática, que está llevando a replantearse su dedicación a esta profesión a numerosos fotógrafos. Cada vez son más los profesionales que se quejan del poco tiempo del que disponen para sus hijos, pareja o para ellos mismos.

 

Pero el excesivo tiempo de dedicación al trabajo (10,5 horas de media diarias) no es el único problema para vosotros. Hay una segunda vertiente en esto, que es el tiempo que se dedica realmente a lo que es vuestra verdadera pasión: hacer fotos y editarlas para conseguir resultados que enamoren a vuestros clientes. Cada vez se dedica más tiempo a tareas comerciales, administrativas y de gestión: conseguir clientes, elaborar presupuestos, responder a emails, gestionar facturas y pedidos, etc. Y de la misma forma, cada vez se dedica menos tiempo a lo que más os gusta, y al principal motivo por el que seguramente seáis fotógrafos: los reportajes fotográficos en sí.

 

 

software gestion fotografos

 

 

Los datos que podéis ver en la infografía proceden de una encuesta realizada por la empresa británica Approve.io, y reflejan fielmente esta problemática que afecta cada vez a más fotógrafos. Os dejamos con la infografía, que esperamos que os sirva para reflexionar sobre esta situación y sobre las medidas que podéis tomar en vuestro día a día para invertir esta tendencia tan negativa. Nuestra recomendación, como no podía ser de otra manera, es que empecéis a utilizar un software como AdminPhoto, que os ayude en todas las tareas administrativas y comerciales, y os permita disponer de más tiempo tanto para hacer y editar fotografías como para dedicarlo a vuestro ocio y familias.

 

Read More
× ¿Podemos ayudarte? :)