Category: Fotografía Profesional

Redes sociales más recomendables para fotógrafos

Seguro que, como fotógrafo profesional, dispones de perfiles abiertos y más o menos activos en una o varias redes sociales. Pero ¿sabes realmente por qué estás presente en esas plataformas, y no en otras? La mayoría de las veces se toma la decisión de abrir una cuenta en una red social sin una estrategia predefinida detrás, y sin saber con seguridad si se trata de la mejor opción.

Para que esto no te ocurra y puedas decidir con criterio en qué redes sociales estar presente, te contamos a continuación cuáles son las más apropiadas en cada caso, teniendo en cuenta variables como el nivel de especialización del fotógrafo, el sector en el que trabaja o si se prefiere recurrir a redes sociales generalistas o bien optar por plataformas más específicas o profesionales.

 

Las redes sociales que cualquier fotógrafo debería utilizar

Las redes sociales más aptas para los fotógrafos profesionales son las que les permiten mostrar su trabajo, interactuar con sus seguidores y conseguir tráfico cualificado hacia su página web. Este último es, de hecho, el objetivo más importante de todos.

Tener presencia en las redes sociales más óptimas y vincular esos perfiles con una página web profesional, cuidada y actualizada resulta ser el binomio ganador. Vemos a continuación algunas de las alternativas más eficientes:

 

Facebook

Facebook es un canal de comunicación idóneo si lo que quieres es llegar a un gran número de personas y potenciales clientes. Esta red social cuenta con millones de usuarios en todo el mundo, que consumen e intercambian contenido (también gráfico) constantemente.

Eso sí, deberás valorar seriamente la posibilidad de invertir en Facebook Adspara darte a conocer como fotógrafo profesional, pues Facebook prima cada vez más el contenido de sus anunciantes frente al que generan el resto de usuarios.

 

 
 

guia de marketing para fotografos

 
 

Instagram

Respecto a Instagram, se trata de una red social que se centra principalmente en las fotografías que hacen y publican sus miles de usuarios, y en ella es algo más relevante la calidad gráfica de todas las imágenes. Además, gracias a un correcto uso de los hashtags, lograrás llegar a muchas personas interesadas en la temática de tu trabajo.

Por otro lado, usar Instagram puede servirte también para obtener inspiración y muchas ideas originales, que podrás adaptar y aplicar tú mismo.

 

El diseño es importante, pero lo es más el contenido

Por su puesto, un diseño limpio y atractivo es clave para condicionar la permanencia del usuario unos segundos más en nuestra página web. Pero ofrecer un buen contenido, acorde a sus expectativas y bien estructurado, es fundamental para que se quede mucho más tiempo.

Escoge los colores, las imágenes, los grafismos y las tipografías que más te gusten o mejor te definan, pero no olvides invertir tiempo también en la redacción de un óptimo y descriptivo contenido.

 

500px

Subiendo varios niveles en lo que a calidad y profesionalidad se refiere, encontramos la red social 500px. Si tu preferencia es mostrar al mundo tus habilidades como fotógrafo y hacerlo en un entorno mucho más sectorial y especializado, opta entonces por esta alternativa.

Se trata de una plataforma que se dirige únicamente a fotógrafos profesionales, un punto de encuentro para el intercambio y el crecimiento de todos sus usuarios, que comparten sus mejores fotografías de gran tamaño y valoran esta red social porque les permite evolucionar y mejorar su forma de trabajar.

 

Otras opciones interesantes

Facebook, Instagram y 500px son las redes sociales más valoradas y utilizadas por los fotógrafos profesionales, pero existen otras opciones que pueden ser también válidas en algunos casos.

 

Twitter

Twitter se rige fundamentalmente por las últimas noticias y la actualidad más inmediata. Cualquier fotógrafo que se dedique total o parcialmente a cubrir ciertos eventos o a realizar fotografías vinculadas con los acontecimientos más recientes podría sacarle partido a esta red social.

 

Linkedin

Linkedin es la red social profesional por excelencia, y como tal puede resultar útil a aquellos fotógrafos que ofrezcan servicios a empresas (fotografías de producto, fotografía de eventos, fotografía corporativa…).

 

Por supuesto, Linkedin también puede servirte para participar en grupos y debates que sean de tu interés, o incluso para buscar y encontrar nuevas oportunidades laborales.

 

Read More

Cómo hacer más atractiva tu web de fotógrafo

Crear una página web es relativamente sencillo, pero hacerlo de forma que cause el mayor impacto posible en quien la visite es algo más complejo. Para que tu web de fotógrafo sea efectiva, debe crear en el usuario la necesidad o el deseo de continuar navegando.

En cambio, lo que no debe generar es una sensación de saturación o de desorden. Además, la imagen que transmitirás dependerá en gran medida del diseño que tenga tu web, por lo que no es una cuestión que debas dejar al azar.

Para que triunfes con tu web de fotografía y, lo más importante, para que consigas que nuevos clientes te contacten después de descubrirla, te contamos a continuación cuáles son las claves más relevantes para construir un sitio web que impresione.

 

Incluye galerías de fotografías organizadas por temáticas

Probablemente, la sección más importante de cualquier web de fotógrafo es aquella en la que se muestran sus trabajos. Incluir galerías con tus mejores fotografías y ordenarlas en función de su tipología o temática puede ser un buen gancho para el usuario, si consigues enamorarle con tus imágenes.

Además, contar con varias galerías generará la sensación de que se ha trabajado en varios proyectos, lo que también resultará positivo e invitará al usuario a querer conocer más sobre tu trabajo.

Eso sí, trata de no utilizar la tecnología Flash en tus galerías. ¿El motivo? Flash no es compatible con todos los dispositivos y, además, puede repercutir negativamente en el posicionamiento de tu sitio.

 
 

guia de marketing para fotografos

 
 

Detalla todos tus servicios

Conocer qué servicios ofreces es probablemente lo siguiente que querrá averiguar alguien que ya ha comprobado la idoneidad de tu trabajo. Por eso, es buena idea que dediques una sección o página de tu web únicamente a explicar en qué puedes ayudarle. Así, no tendrá que leer entre líneas ni suponer que prestas determinado servicio, sino que podrá asegurarse de ello al cien por cien.

 

El diseño es importante, pero lo es más el contenido

Por su puesto, un diseño limpio y atractivo es clave para condicionar la permanencia del usuario unos segundos más en nuestra página web. Pero ofrecer un buen contenido, acorde a sus expectativas y bien estructurado, es fundamental para que se quede mucho más tiempo.

Escoge los colores, las imágenes, los grafismos y las tipografías que más te gusten o mejor te definan, pero no olvides invertir tiempo también en la redacción de un óptimo y descriptivo contenido.

 

Crea una estructura web y un menú sencillos y comprensibles

A todos nos gusta el orden, aunque no seamos especialmente ordenados. Por eso, no debes permitir que los visitantes de tu web pierdan tiempo buscando lo que necesitan encontrar. Pónselo fácil y crea un menú intuitivo y fácil de comprender por cualquiera. La usabilidad es clave en cualquier caso, pero mucho más si lo que pretendes es que terminen contratando tus servicios como fotógrafo.

 

Especifica claramente cuáles son tus condiciones

Algo que también agradecerán los usuarios y, por otro lado, te evitará perder mucho tiempo en futuras conversaciones con tus clientes es la posibilidad de incluir en tu página web tus condiciones, tanto las económicas como las relacionadas con tus plazos de entrega y demás aspectos de tu trabajo. Lo mejor es dejar las cosas claras desde el principio, proyectando, de paso, una imagen más profesional.

 

Muestra tus datos de contacto en un lugar visible

El último paso que debe dar un usuario para convertirse en cliente consiste en ponerse en contacto contigo. Muestra esta información en un sitio bien visible (en el pie de página y en una sección aparte, por ejemplo) y añade también alguna referencia a tu ubicación para generar confianza

 

Read More
Stylish man sitting at cafe, working on laptop

Fotógrafo: ¿sabes que puedes fraccionar los pagos a Hacienda en España?

Se trata de uno de los principales problemas a los que más frecuentemente se suele enfrentar un fotógrafo autónomo desde que decide iniciar su actividad empresarial: los pagos a Hacienda. El IVA y el IRPF son gastos que hay que afrontar de forma obligatoria, pero es posible aplazarlos si nos encontramos en una situación que nos impide abonar los importes correspondientes.

Este supuesto no debe extrañarte, pues son muchos los casos en los que llega antes el pago trimestral o anual de estos impuestos que los pagos de los clientes para los que hemos trabajado. ¿Qué hacer entonces, cuando todavía no disponemos de los ingresos que ya hemos declarado? ¿Cómo hacer frente a los impuestos obligatorios para un fotógrafo autónomo, cuando el negocio no va como esperamos?

Muy sencillo: la mejor opción es solicitar el aplazamiento de los pagos a Hacienda. Continúa leyendo para conocer todos los detalles.

 

Aplazamiento de los pagos a Hacienda: todos los detalles

Lo primero que debes saber, si has tomado la decisión de pedir un aplazamiento del pago del IVA o del IRPF a Hacienda, es que deberás completar el proceso de autoliquidación igualmente. Es decir, tendrás que presentar las declaraciones de la misma forma en la que lo has hecho siempre, con algunas diferencias. Toma nota del proceso completo:

1. Busca, al rellenar telemáticamente los modelos 303 (del IVA) o 130 (del IRPF), la opción ‘Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento‘. Es el nombre formal con el que se conoce a este procedimiento. Lo podrás encontrar en la parte de abajo del documento, en el apartado ‘Tipo de declaración’.
 

2. Firma y envía el modelo y descarga el PDF que se habrá generado. Esto es muy importante para futuras gestiones o reclamaciones.
 

3. Tras la firma, te saldrá un aviso en el que se te indicará que todavía te falta tramitar la deuda. Haz clic en esta opción.
 

4. Podrás ver en este momento los detalles de tu liquidación y, de entre las opciones que se muestran, deberás elegir la de ‘Aplazar‘.
 

 
 

software gestion fotografos

 
 

5. Una vez solicitado el aplazamiento, tendrás que seleccionar todos sus detalles. Es decir, elegir los plazos, la periodicidad en la que deseas realizar los pagos, si deseas aplazar toda la deuda o solo una parte… También se te preguntará por el motivo por el que solicitas el aplazamiento.
 

6. Firma el aplazamiento y… ¡listo!
 

Como ves, Hacienda pone a disposición de los autónomos un mecanismo muy sencillo a través del cual es posible aplazar el pago de sus deudas. Además, haciendo uso de este procedimiento, debes saber que no figurarás como moroso. Es más, a efectos fiscales, estarás al corriente de todos tus pagos.

Y no olvides que, tras enviar la solicitud de aplazamiento, todavía puedes seguir negociando alguna de sus condiciones, así como volver a aplazar los pagos que aún te puedan quedar pendientes. Eso sí, para hacerlo te recomendamos que acudas personalmente a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria.

 

Algunos límites al aplazamiento

La mala noticia es que, si se nos olvida realizar alguno de los pagos a los que nos comprometimos al gestionar el aplazamiento, Hacienda nos penalizará con el 20 % de recargo. También habrá que tener en cuenta que existen límites en cuanto al importe de la deuda que se permite aplazar: debe ser superior a los 300 € e inferior a los 30.000 €.

Por último, a la hora de solicitar el aplazamiento, tendrás que confeccionar una especie de planificación o calendario de los pagos que te quedan pendientes. Hacienda podrá aceptar o no este calendario, así que intenta que sean importes y plazos razonables.

 

Read More
Pro Photographer Desk

El Portfolio ideal de todo Fotógrafo Profesional (II)

Son muchas las cuestiones que cualquier fotógrafo profesional debe tener en cuenta a la hora de diseñar su propio portfolio, para que este se convierta en una poderosa herramienta con la que mostrar los mejores trabajos y conseguir más y mejores proyectos.

Por eso, después de darte algunos consejos útiles en la primera parte de este artículo, ahora queremos contarte qué otros aspectos tienes que cuidar si lo que quieres es obtener un portfolio perfecto, que te defina y muestre tu mejor versión como fotógrafo profesional. ¡Toma nota!

 

¿Cuántas fotografías hay que incluir en el portfolio?

Se podría decir que es la pregunta del millón. No quieres abrumar, pero tampoco quedarte corto. Si hablamos de un portfolio impreso, nuestro consejo es que no incluyas en él más de 25 fotografías. Con esa cantidad tus potenciales clientes tendrán información suficiente acerca de tu trabajo y, si dispones de más material, siempre puedes presentar un CD o un pen drive con el resto de tu obra.

Si hablamos de un portfolio online, la cantidad de imágenes que seleccionar no deja de ser una cuestión delicada. Mostrar demasiadas fotografías puede hacer que, al final, quien las vea no se sienta sorprendido por ninguna en concreto. En cualquier caso, lo mejor es que las organices por categorías o temáticas.

 

Impacta de principio a fin

Vamos a darte un truco para que la atención de las personas que visualicen tu portfolio se mantenga intacta desde el inicio hasta el final del mismo. Lo primero que tendrás que hacer es escoger las que creas que son tus dos mejores fotografías. Por su calidad, por lo que expresan o por su espontaneidad, pero deben ser las que consideres que van a generar un mayor impacto.

Cuando las tengas, coloca una al principio y otra al final de tu porfolio. Así, lograrás impactar al inicio y crear un cierre que dejará un buen sabor de boca. También puedes añadir en la parte central de tu portfolio un grupo de fotografías que sean más originales, creativas o coloridas que el resto, lo que ayudará a mantener la atención.

 
 

guia de marketing para fotografos

 
 

La calidad es lo más importante

Recuerda que todas las fotografías que incluyas en tu portfolio deben tener la máxima calidad y mostrarse preferiblemente en grandes tamaños. Existe una tendencia que es la de mostrar las imágenes con unas dimensiones más bien pequeñas, para evitar que otros puedan apropiarse del trabajo propio.

Pero esto no es en absoluto una buena idea, pues le restará eficacia y capacidad de impacto a tu portfolio online. Lo más recomendable es que tus fotografías no tengan una resolución inferior a 1000 píxeles.

 

No olvides hablar de ti

Situar tus datos de contacto y la información relacionada con tu experiencia como fotógrafo al final de tu portfolio, o en una sección de tu página web difícil de encontrar, es un error muy común. Ten en cuenta que los clientes quieren conocerte a ti, además de a tu trabajo. Les interesa saber cuál es tu formación, en qué áreas estás especializado y cómo pueden ponerse en contacto contigo para obtener más datos.

Redactar un breve texto a modo de perfil junto a tus datos de contacto y situar esta información en un lugar bien visible de tu porfolio es una buena estrategia, y puede hacer que aumente el número de personas que te llaman o que te escriben pidiéndote un presupuesto.

Por último, te recomendamos tener siempre en mente una premisa muy importante: sé tu mismo. Es algo que te resultará muy útil, tanto a lo largo de tu carrera profesional como en los momentos en los que necesites encontrar y convencer a nuevos clientes. Ellos lo notarán y lo valorarán como un signo de autenticidad.

 

Read More
Photographer is processing photo on laptop, sitting at cafe

El Portfolio ideal de todo Fotógrafo Profesional

El portfolio de un fotógrafo profesional es su mejor escaparate y, probablemente, el proyecto en el que más tiempo, creatividad y originalidad tendrá que invertir, si quiere aprovechar al máximo todo su potencial. Y es que contar con un buen portfolio, profesional y de calidad, puede hacer que aumente considerable el número de nuevos clientes que confían en ti y, por tanto, tu facturación al final de cada mes.

 

Para obtener el mejor resultado, lo mejor es que sigas los siguientes consejos, que te servirán para diseñar y presentar al mundo un portfolio ideal, el que mostrará de manera fiel cuál es tu principal valor y qué es lo que puedes aportar a cada proyecto.

 

Visualiza a tu cliente objetivo

No cometas el error de diseñar un portfolio para todo el mundo. La mayoría de las veces, cuando queremos abarcarlo todo, obtenemos peores resultados que cuando nos centramos en un único objetivo. ¿Qué clientes quieres que llamen a tu puerta? Define bien tu público ideal, estudia bien sus necesidades y configura tu porfolio teniendo todo ello siempre en mente.
 
 

guia de marketing para fotografos

 
 

Selecciona una fotografía ‘icono’

Seguro que no es fácil, pero inténtalo. Elige, de entre todas tus mejores fotografías, la que más te guste, la que creas que más expresa o la que podrá generar un mayor impacto en quien vea tu portfolio de fotógrafo. ¿Por qué? Porque será la que utilices como ‘portada’, la primera que verán tus clientes y la que condicionará todo lo demás. Ofrecer una imagen potente al inicio puede ser una buena técnica para conseguir un ‘amor a primera vista’.

 

Clasifica tus fotografías

Respecto al resto de tus imágenes, lo óptimo es que las presentes clasificadas. La clasificación la eliges tú, en base a las diferentes temáticas, proyectos o estilos. Así, conseguirás transmitir una mayor homogeneidad y una sensación de orden y coherencia que los clientes agradecerán.

 

portfolios fotografos

 

Muestra también tus imágenes más personales

La mayoría de fotógrafos profesionales también desarrollan su pasión durante su tiempo libre, fotografiando cualquier paisaje, persona, rincón u objeto que despierta su interés. Como resultado, a veces se obtienen verdaderas obras de arte que también merecen ser expuestas en tu portfolio, aunque no pertenezcan a ningún proyecto ni a ningún cliente.

 

Incluye referencias

Uno de los más frecuentes errores a la hora de crear un portfolio es centrarse únicamente en la parte estética y en los proyectos realizados, que por supuesto son el núcleo del trabajo de todo fotógrafo profesional. Pero no olvides que los clientes, ya sean empresas o particulares, buscan unos determinados beneficios al contratar tus servicios.

 

¿Qué les puedes aportar con tu trabajo?

Una buena forma de explicar ese beneficio es a través de las referencias de antiguos clientes, que puedes incluir al lado de cada fotografía o conjunto de fotografías, y que proporcionará a quien las lea información relevante sobre las ventajas que tiene contar contigo como fotógrafo profesional.

 

Prepara una versión impresa

A pesar de que un portfolio online, preferiblemente ubicado en tu propia página web profesional, es la mejor forma de llegar a un gran número de potenciales clientes, te recomendamos invertir también en una versión en papel. ¿El motivo? Una oportunidad comercial puede aparecer en cualquier momento, y poder presentar tu trabajo de forma física te permitirá causar un mayor impacto.

 

Pero recuerda que, para que sea de verdad efectivo, un portfolio en papel debe contar con una presentación impecable y las imágenes deben estar impresas con la máxima calidad. Ten en cuenta que, aunque tu trabajo sea impresionante, esa genialidad no servirá de nada si no consigues transmitirla adecuadamente, y tu portfolio es el soporte ideal para conseguirlo.

 

Read More

5 cuestiones fiscales que debes conocer si eres o vas a ser Fotógrafo Autónomo en España

Convertirse en autónomo es un paso habitual para muchos fotógrafos profesionales que deciden emprender una carrera profesional por su cuenta. Y lo hacen sabiendo que no será un camino fácil, que habrá que realizar muchos sacrificios y que en ocasiones será mucho más duro de lo que habían imaginado.
Pero todo gran esfuerzo tiene más tarde o más temprano su recompensa y si, antes de comenzar esta nueva aventura profesional, tienes presentes algunas cuestiones fiscales que te afectarán como futuro autónomo, seguro que el camino te resulta mucho más sencillo. ¡Toma nota!

1. Alta en Hacienda: la documentación necesaria
El documento más importante que cualquier persona que desee darse de alta como autónomo debe presentar es el modelo 036, o el 037 (una versión ampliada del primero), que deberás utilizar si vas a constituir una pyme. Pero si solo te vas a inscribir como persona física, con la versión simplificada bastará, y en ella tendrás que incluir todos los detalles importantes relacionados con la actividad profesional que vas a ofrecer al mercado.
Además, necesitarás facilitar una copia de tu DNI, tu número de afiliación a la Seguridad Social y un número de cuenta bancaria, en la que domiciliar los pagos de la tasa de autónomos.

2. Escoge el epígrafe adecuado del IAE
El siguiente paso será seleccionar el epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) más adecuado en función de tu actividad profesional. Lo más frecuente es que un fotógrafo profesional se inscriba en el epígrafe 973.1 (Servicios Fotográficos), pero siempre puede haber excepciones o actividades más específicas y complejas.

 

software gestion fotografos

 

3. La declaración trimestral del IVA
Se trata del momento más engorroso para muchos autónomos, el momento de presentar la declaración trimestral del IVA. Consiste en rellenar el modelo 303 con la relación del IVA soportado y el repercutido durante los últimos tres meses, es decir el IVA que has abonado al comprar bienes o servicios para desarrollar tu actividad y el IVA que te han abonado tus clientes al pagarte por tus servicios.
Si tienes la suerte de contar con un gestor que te ayude con estas cuestiones, lo único que tendrás que hacer es ir registrando cada una de estas transacciones en un documento, que luego le remitirás para que se encargue de presentar el modelo correspondiente.

4. La declaración anual del IRPF
La segunda parte del pago de tus impuestos como autónomo se materializa en la declaración anual del IRPF, en la que se detalla la relación entre tus gastos (relacionados con tu actividad profesional) y los ingresos que has obtenido por prestar tus servicios a tus clientes. Es muy importante que este desglose sea correcto, porque de ello dependerá que tengas que pagar a Hacienda o que sea Hacienda la que deba compensarte por haber pagado de más.

5. ¿Qué te puedes deducir como fotógrafo autónomo?
Existen gastos que, como autónomo, puedes deducirte, es decir, cuyo importe o parte de su importe te puedes ahorrar por considerarse que son gastos inherentes a tu profesión y necesarios para poder ofrecer tus servicios de forma adecuada. Algunos de estos gastos, los más frecuentes y habituales en el caso de un fotógrafo profesional, son los siguientes:

  • Compra de materiales: la propia cámara de fotos, los objetivos, el trípode… Incluso un ordenador portátil o un teléfono móvil son considerados material indispensable para cualquier fotógrafo.
  • Reparaciones básicas: arreglar el material que se avería también se considera un gasto necesario, por lo que no debes olvidar conservar las facturas de esas reparaciones.
  • Servicios profesionales: si has contratado a profesional que te ayude en algún aspecto de tu negocio, como puede ser un asesor o un contable, también podrás deducirte su coste.

 
 

Read More

Cómo conseguir más clientes como Fotógrafo sin conocerles

Para atraer clientes y ganar más dinero como fotógrafo, es importante centrarte en la parte comercial de tu negocio de fotografía. Ya no basta con solo “tomar buenas fotos”, debes ser todo un empresario y aprender cómo aumentar tus ingresos de forma sostenible.
 
Con tantos nuevos fotógrafos que surgen todos los días, aumentando la competencia, es esencial ser creativos y probar alternativas a las formas típicas de hacer las cosas.
 
Si ya llevas tiempo trabajando como fotógrafo lo más probable es que se te sea familiar alguna de las siguientes situaciones:

  • Estás esperando que las personas se comuniquen contigo (publicas buenas fotos en Facebook y esperas a que suene el teléfono, pero no ocurre nada).
  • Pagas para obtener nuevos seguidores en Facebook con la esperanza de conseguir nuevos clientes potenciales (al pagar aumentas el número de seguidores, pero nadie te llama para contratar).
  • Bajas tus precios tanto que es doloroso (Simplemente no pasa nada o si consigues algún cliente prácticamente no tienes beneficio o si el cliente es muy quisquilloso te absorben demasiado tiempo y quedas en números rojos)
  • Has dedicado mucho tiempo, esfuerzo y dinero para tener una web espectacular para mostrar tu trabajo (pero tampoco te llaman…)
  • Fotografías a algunas personas gratis con la esperanza de que todos sus amigos te llamen para contratar tus servicios. ¡Ellos se contactan contigo, pero también lo quieren gratis!
  • Has oído que los boletines son la clave para aumentar los ingresos, por lo que lo creas uno, pero casi nadie se registra y nunca sabes qué escribir (y la mayoría de las personas en tu lista son tus familiares y amigos…)
  • Comienzas a sentir que tu trabajo no es lo suficientemente bueno. Intentas ajustar tu estilo y tu web para parecerse más a los fotógrafos “populares”
  • Te dan ganas de darte por vencido y empiezas a pensar que no estás hecho para tener tu propio negocio, por lo que te vuelves menos activo en las redes sociales y te vuelves aún menos conocido por los clientes potenciales.

Si te reconoces en cualquiera de las situaciones anteriores, ¡NO sientas que has fracasado! Todo lo contrario, es una señal que tienes algo que ajustar para lograr el éxito que buscas.

 
 

guia de marketing para fotografos

 
 

Ahora es el momento de arremangarte y ponerte a trabajar de una forma distinta. ¡Es hora de aprender nuevas estrategias!

¿Estás listo?
Deja de esperar que los clientes vengan a ti, sal y consíguelos
Sé que esto puede sonar aterrador, especialmente si eres una persona introvertida. Sin embargo, si no estás dispuesto a asumir riesgos y buscar la venta, perderás ingresos potenciales; aquellos que no buscan la venta son los que cierran su negocio poco después de que comenzaron.
 
Pero no te preocupes, no tienes que ser un experto vendedor, no es necesario. En todo lo que publiques en Internet ya sea en tu web o en tus redes sociales habla sobre la experiencia que obtendrán al trabajar contigo. Diles cómo les harás SENTIRSE. Explica TODOS los beneficios de tu servicio. Explica el proceso de trabajar contigo y demuestra tu pasión por lo que haces. ¡Nada se vende mejor que la pasión y la emoción!
 

Haz una cosa todos los días para promocionarte

Haz una cosa todos los días, no menos, no más. Haz que sea tu prioridad número uno: lo primero que haces todas las mañanas. Usa tus redes sociales, escribe artículos, participa en foros. Para comenzar, haz una lluvia de ideas y escriba al menos 50 ideas (pequeñas y grandes) sobre las formas de promocionarte. ¡Y usa esta lista todos los días!
 

Todo se trata de tráfico

Si eres como la mayoría de los fotógrafos, te has esforzado mucho para crear una web. Pero, ¿tu sitio web está recibiendo tráfico? El problema de una web es que todos tienen una, y un problema aún mayor es que muchos no saben cómo dirigir el tráfico a su sitio. Sin visitantes, no hay ventas.

Contrata a un experto en SEO para optimizar su sitio o haz el esfuerzo de aprender a hacerlo tú mismo. No es tan difícil una vez que empiezas.

 
 
 

Read More

La fórmula perfecta para ser más productivo en el trabajo como fotógrafo

Al entrar a un estudio de fotografía, vemos fotos, al fotógrafo y poca cosa más. Se suele pasar por alto todo lo que conlleva ser un verdadero fotógrafo profesional. Ya que tener un negocio de fotografía es mucho más que tomar fotos. Un negocio que funcione conlleva una gestión administrativa, captación y seguimiento de clientes y claro los reportajes y fotos de eventos.

El trabajo administrativo y de seguimiento de clientes puede consumir un valioso tiempo. Entonces, ¿cuál es la clave para tener un negocio de éxito y no morir en el intento? La clave radica en trabajar de forma inteligente y planificada para ser más productivo. En otras palabras, hacer más con menos.

Trabajar de forma productiva

La palabra productividad a menudo se usa en exceso o es incomprendida. Cuantas veces pasa que te sientas, piensas en todo lo que deberías y te gustaría hacer, pero al final no los haces. A menos que realmente definas bien lo que quieras y pongas tus planes en acción, nunca lograrás tus objetivos.

Las siguientes estrategias son métodos probados que te ayudarán para transformar exponencialmente tu productividad.

Eliminar las distracciones

Una de las maneras más fáciles de aumentar tu productividad es simplemente eliminar las distracciones innecesarias de su rutina diaria. Analiza tu agenda de trabajo a lo largo del día y calcula cuánto tiempo empleas en redes sociales, marketing, contabilidad, filmación, edición, reuniones o captación de nuevos clientes. Solo tienes 24 horas al día y si pasas un promedio de cuatro horas en las redes sociales navegando sin rumbo por Facebook o Internet, entonces realmente no estás siendo productivo.

Lo mismo puede decirse de otras áreas de tu negocio. Si pasas de cinco a seis horas al día editando imágenes y no dedicas tiempo a captar nuevos clientes. De hacer las cosas así podrías estar llevando tu negocio a la quiebra a largo plazo.

Para ser productivo hay que dedicar tiempo a planificar, medir los pros y los contras, y crear un plan de acción realista. Todo es un equilibrio, por lo que debes ser muy consciente del tiempo que dedicas a todas las áreas de tu negocio.

 

software gestion fotografos

 

Eliminar influencias negativas

Observa tu negocio y tu forma de trabajar y elimina todo lo que sea tóxico para ti y tu negocio y elimina las influencias negativas que influyen en tu productividad. Cada vez que pases una cantidad de tiempo considerable en resolver problemas con un cliente, colega o proveedores, evalúa si esa relación vale o no el tiempo que inviertes. El punto es que solo puedes ser verdaderamente productivo si conoces tus hábitos diarios y tu rutina.

Siempre ten un plan B

Se previsor, dedica tiempo a pensar en posibles obstáculos o retos con los que te puedas encontrar en tu trabajo.  Piensa tres pasos por delante de posibles situaciones complejas y ajusta tu estrategia para que logres tus objetivos de forma sencilla e indolora. Si planificas algo, planifica también una alternativa en caso de que las cosas no salgan como planeaste.

Delega todo lo que puedas

Una vez analizada y depurada tu agenda de trabajo delega todo lo que puedas. Si en tu negocio solo eres tú quien hace todo el trabajo te limitas mucho en lo que puedes hacer y tus resultados finales serán escasos. Con el tiempo la frustración crecerá ya que solo te dedicas a hacer cosas que no generan negocio. Enfócate a ser estratégico, busca nuevas oportunidades de negocio, y dedica tiempo a lo que te apasiona que es la fotografía. ¡Y todo lo demás delegado! Por ejemplo, subcontrata a una persona que te ayude por horas para gestionar la parte administrativa, para atender las llamadas de clientes, etc. Incluso no hace falta que la contrates como un empleado fijo, una secretaria online podría ser una solución.

Sopesa que tan productivo es para ti que ser operativo y que tanto ser estratégico. Otro ejemplo sería a externalizar la mayor parte de tu trabajo de retoque. Ya que muchas veces puedes pasar interminables horas editando imágenes y menos tiempo realmente fotografiando y creando contenido. O bien, en lugar de pasar de 10 a 15 horas o 2 o 3 días diseñando un logotipo para tu negocio, considera contratar a un diseñador gráfico asequible. Cuanto más tiempo puedas liberar, más fácil será realizar nuevas tareas y ganar más negocio. Obviamente depende de tu presupuesto, pero vale la pena considerar que es más productivo.

Usa una lista de verificación o checklist

No guardes una lista de cosas para hacer en tu cabeza. Plasma todo por escrito. Todos tendemos a decir: “Tengo que acordarme de hacer XYZ”, pero luego sucede algo inesperado y lo olvidamos. Es la naturaleza humana. ¡Sucede!

 
 
 

Read More

Cómo dar seguimiento a tus leads para lograr más ventas en tu estudio de fotografía

La gran mayoría de los fotógrafos se irán a pique con el tiempo, si no cuentan con una fuente fresca de nuevos clientes que cubra lo que ya no generan los clientes antiguos. Aun así, es muy común no aprovechar el potencial que ofrecen las nuevas oportunidades de negocio. Esto pasa simplemente por no saber dar un seguimiento adecuado a los leads o clientes potenciales.

Quizás te preguntarás… ¿por qué debo de hacer un buen seguimiento a tus clientes potenciales a los que no les vendo al momento en la primera vez que me visitan?
 

Sólo el 2% compra en una primera visita

Diversos datos estadísticos indican que solo una de cada 50 ofertas se materializa en una venta en una primera reunión. Sin embargo, muchas veces por el volumen de trabajo que un fotógrafo tiene o simplemente por no saber cómo dar seguimiento a los leads, sino se cierra la venta al momento se da por perdido ese posible cliente.

Un lead es un posible nuevo cliente que puede generar una nueva venta. Es decir, tener más ingresos. Pero los nuevos leads tienen tanta vida en una carpeta de tu escritorio como un pescado fresco fuera de la nevera. Se empiezan a echar a perder al poco tiempo.

No dar un buen seguimiento a un lead es un error muy común que juega en tu contra, pero un beneficio para tu competencia ya que cuando no procesas tus leads estos irán directamente a otro fotógrafo.
 

Crear un nivel de confianza alto para vender más

Quienes compran en una primera reunión tienden a ser personas que ya saben lo que están buscando. Y si se encuentran con profesional que cumple todos los requisitos, entonces es posible que se cierre una nueva venta. Desafortunadamente esto no siempre pasa así.  La gran mayoría de las personas solo comprará una vez que se haya acumulado un cierto nivel de confianza.

 

 

guia de marketing para fotografos

 

 

Los fotógrafos que no hacen seguimiento a sus leads, y los que no hacen nada para construir esa confianza y relación, no pueden tener éxito a mediano y largo plazo. Las personas suelen asegurarse de tomar la decisión correcta antes de comprometerse con una compra.
 

9 consejos para procesar tus leads con éxito

Las siguientes acciones te ayudarán a procesar con éxito tus leads para lograr más ventas.

  1. Califica tus leads en el mismo momento que lleguen.
  2. Registra los leads por la fuente de origen. Es decir, si son un referido, o saben de ti por las redes sociales, publicidad o Internet.
  3. Usa un sistema para llevar un registro a cada lead cualificado como un CRM para fotografos.
  4. Guarda tus leads en una base de datos como un CRM.
  5. Clasifica los leads válidos en ‘Caliente’, ‘Frio’, ‘Tibio’.
  6. En caso de que tus leads cualificados te hayan solicitado información o tienen alguna pregunta, responde a la mayor brevedad.
  7. Envía información personalizada rápidamente.
  8. Periódicamente analiza y estudia tus leads.
  9. Da prioridad a tus leads calificados y contáctalos.

Obviamente, esto funcionará siempre y cuando seas constantemente y emplease un sistema para gestionar tus leads.

Es sumamente importante procesar efectivamente cada uno de los clientes potenciales que llegan a tu estudio de fotografía. Entre más eficientemente se procesen y se identifiquen los leads cualificados mayor será la oportunidad de lograr más ventas.

Y la mejor forma para hacer seguimiento de posibles clientes es utilizar un software de gestión de clientes para fotógrafos, como AdminPhoto. En este vídeo puedes descubrir cómo hacerlo de forma sencilla y ordenada:
 

 
 
 

Read More

Los 4 mejores consejos para tener más clientes de fotografía de bodas

¿Has notado lo difícil que es conseguir clientes de fotografía de bodas en estos días?

Es casi como el salvaje oeste en Internet, con los fotógrafos pegándose en cada esquina solo para conseguir suficientes clientes para mantenerse a flote en el negocio.

Todo el mundo está luchando por la atención de las novias y novios, con la esperanza de ganar otro cliente para la sesión de fotos de una boda.

Si tú estás en esta tesitura los siguientes consejos te ayudarán a ganar más clientes de fotografías de eventos de bodas.
 

Crea una base de datos de email y pon en marcha una campaña de email marketing

Tener una base de datos actualizada de clientes potenciales es un activo valioso para tu negocio. Por lo que es muy importante saber cómo puedes construir una muy buena base de datos de email.

Tómate el tiempo necesario, ponte el sombrero de la creatividad y piensa en cómo puedes crear una lista con muchos clientes potenciales. Un ejemplo podría ser ofrecer una descarga gratuita de algo que sea de utilidad para quienes asisten a una boda. Por ejemplo, puedes regalar una guía sobre los 10 mejores consejos para verse bien en las fotos. Al aceptar la descarga, están optando por recibir tus emails. En este momento crea campañas de email marketing usando un boletín. En los emails que envíes tendrás la oportunidad de darte a conocer más a fondo y podrás enviar ejemplos de fotos de trabajos realizados, contenido de valor y promociones.
 

Asegúrate de que tus fotos y productos se muestren en la boda

La boda es esencialmente un gran evento para todos los asistentes. Todo mundo examinará todo hasta en el más mínimo detalle, hablarán entre sí y hay muchas posibilidades de que algunos de los invitados a la boda también sean tu público objetivo, por lo que esta es la oportunidad perfecta para hacer tu mejor trabajo frente a ellos.

 

 

guia de marketing para fotografos

 
 

Una forma de llamar la atención de posibles nuevos clientes son los programas de boda personalizados. Estos son una excelente forma de promocionar indirectamente tu trabajo entre los invitados a la boda, sin mencionar que puede ser una excelente forma de venderles a tus clientes.

También puedes incluir un libro de registro de invitado con fotos de compromiso de las parejas.
 

Haz el servicio al cliente un hábito

En cada boda en el que seas el fotógrafo asegúrate de que proporcionas un excelente servicio y atención a tus clientes satisfaciendo sus necesidades en cada momento desde que te contactan hasta que llega la boda y después del evento mismo. La gente compra de quien gusta y si el servicio que proporcionas a tus clientes supera sus expectativas ten por seguro que hablaran de ti y te recomendaran. Este esfuerzo adicional por tus clientes hará maravillas a la hora de obtener recomendaciones.
 

Establece una estrecha relación con otros proveedores

Crear relaciones laborales sólidas y positivas con otros proveedores puede tener un impacto significativo en la forma en que puedes hacer crecer tu base de clientes.

Una idea es ofrecer una muestra de tu trabajo de forma gratuita. Por ejemplo, podrías obtener recomendaciones de organizadores de bodas con los que hayas trabajado preparando un álbum de muestra de esa boda. Esto se convierte en una excelente herramienta de venta tanto para ti como para el organizador.

Otra forma es crear alianzas con negocios que han abierto recientemente o son nuevos en los eventos de bodas (catering, restaurantes, limusinas, etc).

Este tipo de negocios, al estar empezando posiblemente aún no tengan ningún material fotográfico de marketing. Ofrece tomar algunas fotos de sus establecimientos o negocios de forma gratuita. Solo asegúrate de acordar que todo el material cuando se imprima siempre llevará tus detalles y crédito. Y claro está nunca viene mal dejar unos folletos o tarjetas de visita para que te recomienden.

 
 
 

Read More
× ¿Podemos ayudarte? :)