Category: Fotografía Profesional

Cómo fijar el precio de mis servicios fotográficos

Las dudas nos asaltan en el momento en que queremos poner precio a nuestro trabajo. Puede que a alguien se le haya ocurrido preguntarnos cuánto cobrar por una sesión de fotos, y entonces nos haya entrado el pánico porque nunca hemos cobrado por ello y no sabemos qué precio es el apropiado, sobretodo una vez que somos profesionales y debemos incluir el IVA en nuestras facturas. No existe un precio perfecto ni una fórmula mágica, aunque casi. Tenemos la suerte de vivir en la era de internet y gracias a esta herramienta encontraremos la solución a nuestros problemas con los números. Eso sí, no sin antes darle vueltas y vueltas a los paquetes que queremos ofrecer.

 

 

software gestion fotografos

 

 

Para empezar dependerá de los servicios que ofrezcamos como fotógrafos, de la zona en la que trabajemos y del tiempo que llevemos ofreciendo nuestros servicios. Partiendo de la base de que estamos empezando y de que es la primera vez que ponemos precio a nuestro trabajo, nos centraremos en los parámetros de el qué y el dónde. Si somos fotógrafos de moda o publicidad los precios irán marcados por la agencia o por el grupo editorial, así que no tendremos que volvernos muy locos con este tema. Si somos fotógrafos de retrato y fotógrafos sociales tendremos que ser nosotros quienes establezcamos unas tarifas en función de los servicios.

 

 

Sesiones de fotos

Las sesiones de fotos pueden ser en estudio, en exteriores o en una localización que pueda implicar un gasto adicional (una habitación de hotel, un desplazamiento de más de 100km…). Estos gastos de fotógrafo los debemos incluir en el presupuesto de la sesión, así como si contamos con un equipo externo (maquilladores/as, estilistas…).

 

El precio que establezcamos para las sesiones de fotos variará también en función de si se trata de un paquete digital, o si estamos hablando de un paquete con álbum o impresiones en papel. En cualquiera de los casos tendremos que tener en cuenta los gastos de los soportes para incluirlos dentro del precio final. Una sesión digital tendrá menor coste para el cliente que una sesión que incluye un álbum o varias copias en papel, aunque tengamos que hacer una inversión previa para cd´s o pendrives personalizados.

 

producto fotografo

 

Bodas y otros eventos

Los precios para los reportajes de boda, por motivos obvios, serán más elevados que los precios de las sesiones de fotos. Un reportaje de boda no solo conlleva un trabajo de muchas horas el día del evento, sino que implica muchas horas de trabajo posterior delante del ordenador procesando las fotografías, editando el álbum y preparando el packaging. Una vez más los precios serán relativos, no sólo al trabajo en sí, sino también a los gastos implícitos en el reportaje. Tendremos que decidir si añadiremos un recargo adicional para bodas celebradas a más de x kilómetros de nuestra localidad o provincia. En el caso de implicar un viaje largo y unas dietas y alojamiento haremos lo propio.

 

fotografo bodas

 

Dependiendo del tipo de servicios que ofrezcamos ponderaremos los precios finales. Si ofrecemos packs digitales tendremos unos gastos mínimos. Por otro lado si ofrecemos un pack con álbum tendremos que incluir esos gastos al precio final para el cliente. También existe la posibilidad de ofertar un precio único para los reportajes de boda, y después añadir un precio extra por la producción del álbum, en caso de requerirlo los clientes.

 

 

Sea lo que sea que queramos ofrecer, el precio dependerá también de la zona donde trabajemos. No todas las comunidades autónomas tienen los mismos precios promedios en cuanto a servicios (del tipo que sea). No cuesta lo mismo un reportaje de boda en Madrid que en Palencia o en Gijón.

 

Debemos estudiar el mercado, hacer un visionado en la red de otros fotógrafos que ofrecen algo parecido a lo que nosotros queremos ofertar dentro de nuestra comunidad autónoma, hacer un balance de los distintos precios y con esas conclusiones poner los nuestros. Podemos echar un vistazo a webs específicas de servicios de boda, por ejemplo. Donde todos los proveedores muestran los precios mínimos con los que trabajan.

 

estudio fotografico

 

Además de estos factores a tener en cuenta, y una vez somos conscientes de los precios que ronda nuestra profesión en la zona donde vamos a trabajar, debemos ser respetuosos con nuestros compañeros y poner un precio profesional. Una vez hemos establecido los precios podemos hacer una oferta de inauguración de nuestro servicio u estudio, podemos hacer ofertas puntuales para animar a los clientes a dar el paso, pero siempre dentro de un mínimo establecido. Debemos tener en cuenta que del precio final establecido, el 21% es el IVA.

Llevar a cabo todo esto, desde luego que no es tarea sencilla. Si queréis tenerlo más fácil, os recomiendo utilizar un software de gestión para fotógrafos como AdminPhoto. En este software podéis definir los precios de cada producto y/o pack que forme parte de vuestra oferta como fotógrafos, y ademas podréis conocer fácilmente el margen que os queda asignando a cada producto o pack los gastos que tengáis en cada caso. Este programa es muy fácil de usar y además os sirve para otras muchas cosas, como gestión de clientes, presupuestos, facturas, agenda… En este vídeo podéis ver cómo se hace la creación de Productos y Packs y la asignación de gastos para controlar el margen que os queda en cada caso:
 

 

 

 

Lau Cleo es socia fundadora de Lau Cleo Studio, estudio fotográfico en Oviedo.

 

Read More

Me hago fotógrafo autónomo o facturo a través de Cooperativa?

Ser fotógrafo autónomo y tributar en Hacienda

 

Cuando tomamos la decisión de dedicarnos profesionalmente a nuestra pasión surgen las dudas derivadas de los aspectos legales y fiscales, sobre todo en relación a la facturación de las ventas. Es natural, somos fotógrafos y puede que la mayoría de nosotros no hayamos estudiado nada relacionado con la economía o la administración de empresas, así que con el artículo de hoy espero resolver algunas de esas dudas que yo también he tenido.

Lo primero que nos planteamos es si debemos estar dados de alta como autónomos. La ley dice que si percibimos unos ingresos habitualmente, estamos obligados darnos de alta en la Seguridad Social. Si únicamente percibimos ingresos de forma esporádica o por temporadas (verano en el caso de las bodas, por ejemplo) tenemos varias opciones. Entre ellas darnos de alta como autónomos sólo los meses en los que tenemos trabajo.

 

facturacion estudio fotografico

 

Por otro lado el alta en Hacienda es obligatoria siempre que queramos facturar, independientemente de si somos autónomos o no. Es lo primero que debemos hacer. Con respecto a esto último, deberemos cumplir con la declaración trimestral habitual, si es el caso de estar registrados de forma continuada en Hacienda. Por el contrario, si se tratan de trabajos esporádicos, solo deberemos hacer la declaración del trimestre correspondiente. Eso sí, al final del año tendremos que presentar la declaración anual obligatoriamente.

Las facturas que nosotros emitimos a nuestros clientes deben llevar incluido y desglosado el IVA imponible, que el cliente pagará junto con el importe del producto o servicio y que luego nosotros debemos pagar a Hacienda.

 

 

software gestion fotografos

 

 

Por otro lado, puede que tengamos que retener el IRPF, que es un dato que en ese caso irá también desglosado en la factura y el cliente pagará a Hacienda directamente. Esto último solo deberán de hacerlo aquellos autónomos que estén registrados en el Epígrafe de Impuesto de Actividades Económicas de los Profesionales. Por lo que para aquellos que estén registrados en el Epígrafe de los considerados Empresariales no tendrán que retener el IRPF en las facturas.

 

facturar como fotografo

 

Las facturas que percibimos de nuestros proveedores vendrán con el IVA desglosado en la factura y al mismo tiempo incluido en ella, salvo si trabajamos con proveedores intracomunitarios ,y nosotros también pertenecemos a este grupo (pertenecientes a la UE e inscritos en el Registro de Operadores Intracomunitarios), en cuyo caso esas facturas irán exentas de IVA.

En el caso de ser un proveedor español tendremos que adelantar el pago del IVA. Después presentaremos estas facturas y se nos deducirá de los impuestos (IVA de facturas emitidas – IVA de facturas recibidas).

 

¿Cuándo hacemos las declaraciones?

 

Declaraciones Trimestrales de IVA: Presentaremos en Hacienda el modelo 303 hasta el día 20 en los meses de abril, julio y octubre, y hasta el 30 de enero.

Declaraciones Anuales para Autónomos: Se presentan durante el mes de enero.

Si no tienes tiempo para ocuparte de todos estos trámites, o si no se te dan bien los temas fiscales, puedes recurrir a una gestoría o asesoría que por un módico precio se encargará de llevar a cabo las declaraciones trimestrales y anuales en las fechas requeridas y así poder dedicarte solo a tu trabajo como fotógrafo.

Yo prefiero esto último porque mis conocimientos fiscales son justos. A finales de marzo, junio y septiembre recopilo todas las facturas emitidas y recibidas del trimestre y se las envío a mi asesora, quien gestiona todo en Hacienda. Las facturas las genero con AdminPhoto, que me facilita mucho las cosas en ese terreno, pues en un solo click las tengo en PDF con los datos del cliente y de mis productos o packs. Y a principios de Enero le envío las facturas correspondientes al último trimestre del año y la asesora se encarga de hacer la declaración trimestral y la anual.

 

Facturar a través de una cooperativa

 

Si como fotógrafo, todavía no tienes unos ingresos habituales o tus ingresos son mínimos, pero en ocasiones trabajas para empresas o particulares que te exigen la expedición de una factura, la opción es unirte a una cooperativa.

Para esto es indispensable estar dado de alta en Hacienda, pero no necesitas estar dado de alta en la Seguridad Social.

Ser miembro de una cooperativa te puede costar un gasto inicial entre 80 y 100 euros para hacerte socio. A partir de entonces la cooperativa será la que emitirá las facturas a su nombre. Cobrará el importe del servicio o producto y después te pagará a ti la cantidad correspondiente. La mayoría de las veces descontándote el IRPF o aplicando a la factura una comisión de entre el 5% y el 10%. También te pueden exigir que pagues los días trabajados a la seguridad social, estando asegurado solo los días en los que se haya desarrollado el trabajo. Puedes encontrar cooperativas que además de facturar por ti, te pueden ofrecer servicios de gestoría laboral y fiscal, incluyendo la declaración de la renta anual.

 

gestion de facturas de fotografos

 

Para decidir si es mejor facturar por cuenta ajena o hacerlo a través de una cooperativa debemos sopesar nuestros ingresos actuales y los gastos derivados de nuestro trabajo. Si tenemos trabajos puntuales puede que nos interese facturar a través de ellos, si crecemos y comenzamos a tener ingresos grandes mensualmente podemos plantearnos darnos de alta como autónomos de forma continuada. Todo depende del momento en el que te encuentres tú y tu carrera profesional.

 

 

 

Lau Cleo es socia fundadora de Lau Cleo Studio, estudio fotrográfico en Oviedo.

 

Read More

Organización del día a día de un fotógrafo

Hablar de organización del día a día de un fotógrafo es complicado debido a que es un trabajo intermitente, sin horarios ni sesiones fijas a la semana (ojalá), salvo que tengas en determinados momentos trabajos fijados por una marca o empresa que requieran atención diaria. La organización depende también del tipo de fotógrafo que seas, pero en este artículo hablaré del fotógrafo “todoterreno” que al final es en el que acabamos convirtíendonos todos. Así que debido a que no es un trabajo pautado hay que saber manejar muy bien los tiempos. A mí me ha costado años llegar a hacerme un planning de trabajo, así que espero que esto sirva de ayuda para que no os pase lo mismo.

Lo ideal es organizarse por semanas. En el caso del fotógrafo social hay que tener en cuenta que las bodas se contratan con más de 6 meses de antelación con lo cual yo recomiendo llevar dos calendarios paralelos: el de bodas y el resto de trabajos. Los meses de contratación de este tipo de reportaje son de noviembre a marzo, más o menos, así que esos meses los deberemos dedicar a ferias y promociones de nuestro trabajo, además de las entrevistas con los futuros novios. Ser fotógrafo social implica trabajar los fines de semana. Tanto las bodas como las fotos de familia e infantiles suelen hacerse en sábados, así que dedicaremos estos días para concertar estas citas y de lunes a viernes nos dedicaremos a otro tipo de sesiones (empresas, artística, shootings, etc.), procesado de fotos, redes sociales y labor comercial.

 

 

El contacto con el cliente, fundamental

Las solicitudes de trabajo y presupuestos hay que contestarlas lo antes posible, está comprobado que un mail que se responde con menos de 12 horas tiene más posibilidades de llegar a buen puerto, tened en cuenta que el cliente no sólo os contacta a vosotros, la mayoría son mails enviados en lote a varios fotógrafos. Si podéis concertar una cita personal con el cliente, mucho mejor, la posibilidad de que os contraten es infinitamente mayor cara a cara que por mail. En todo esto me ha ayudado mucho el software de AdminPhoto, que me permite tener continuamente al día el seguimiento comercial (llamadas y mails que tengo que enviar) y también generar presupuestos fácilmente y guardar las citas con mis clientes, para que no se me olvide ninguna.

 

 

software gestion fotografos

 

 

Las redes sociales y nuestro blog también necesitan una atención prácticamente diaria, es fundamental subir contenido al menos 2 o 3 veces por semana. Así que podemos adjudicar un día a la semana para esta labor y programar las publicaciones para que se suban el día que queramos, de esta manera tendremos movimiento en las redes a diario haciéndolo sólo un día. Existen varios programas para hacer esto: Hootsuite, Buffer o Karmacracy son algunos ejemplos.

 

 

Un par de días en semana los dedicaremos al procesado y creación de álbumes o trabajo final para el cliente. Yo recomiendo otro día en semana dedicarlo a la búsqueda de clientes: mailing, visitas comerciales a centros para ofrecer nuestro servicios y distintos portales de internet donde encontraremos ofertas afines a nosotros como Freelancer, Litmind o páginas de Facebook.

Con esto tendríamos ya prácticamente nuestra agenda de fotógrafo completa, pero os aseguro que a la hora de ponerlo e práctica es complicado porque muchos días no se puede cumplir con lo establecido debido a que recibes mails y llamadas que no se pueden dejar para otro día, o simplemente porque tienes trabajo pendiente que no has podido terminar en el tiempo previsto. Un consejo que siempre me gusta dar y que luego no siempre cumplo, es ponernos una hora de finalización de jornada. Parece obvio, pero no lo es, el ser autónomo o freelance significa estar las 24 horas del día disponible, así que hay que intentar terminar con eso si queréis tener vida privada. Elegid una hora por la tarde noche (las 21 h. por ejemplo) y no contestéis mails hasta la mañana siguiente, de lo contrario el cliente acaba entendiendo que puede contactar con vosotros sea la hora que sea.

 

 

Planifica tu semana

En resumen, nos quedaría una semana como sigue:

  • Lunes: Redes Sociales y blog personal
  • Martes: Procesado y producción final.
  • Miércoles: similar al martes
  • Jueves: labor comercial
  • Viernes: lo podemos dejar como comodín. Sesiones, cursos o talleres, rematar el trabajo que no ha dado tiempo durante la semana. Y una vez cada tres meses lo dejaremos para la facturación.
  • Sábados y domingos: Sesiones, bodas, etc…

Aunque a simple vista parezca una semana laboral de 7 días, si somos capaces de organizarnos un poco, incluso tendremos tiempo para nosotros. Y, desafortunadamente, no todos los fines de semana hay bodas o sesiones. Así que, como veréis es fundamental llevar una agenda ordenada para poder aprovechar tanto nuestras horas de trabajo como las de ocio. En ese terreno también me ha ayudado mucho AdminPhoto, gracias a su agenda en la que voy guardando las sesiones y citas que tengo pendientes. En este vídeo os explican cómo organizar vuestra agenda en AdminPhoto:
 

 

Y un consejo final, no dejéis de hacer fotos “por amor al arte”, esos tiempos muertos en el estudio o la oficina aprovecharlos para hacer portfolio personal que os podrá servir para otro tipo de trabajos o bien para satisfacción personal.

 

 

Sonia Almudévar es socia cofundadora de Diseñarte Fotografía, empresa dedicada a la fotografía social en Madrid.

Read More

Cómo conseguir clientes para tu estudio fotográfico

Una vez que has conseguido montar tu estudio fotográfico te sientas en tu silla ergonómica frente a tu ordenador y piensas ¿ahora qué? Prepárate para lo que viene porque una vez que te conviertes en fotógrafo profesional y montas tu propio estudio pasarás menos de la mitad de tu tiempo haciendo fotos. El resto consistirá en editar dichas fotos y conseguir clientes.

Puede que cuando montes tu estudio ya tengas una pequeña cartera de clientes pero el siguiente paso es hacer saber a aquellos clientes potenciales, que todavía no te conocen, que existes y que estás listo para darles lo que necesitan.

Lo primero que debemos hacer es conocer a nuestro consumidor potencial. Saber quién es nuestro modelo de cliente perfecto, qué quiere y cómo vendérselo. Es importante conectar con él. Para esto utilizaremos un lenguaje determinando, y el reclamo publicitario será también muy concreto.

 

 

Cómo captar clientes con tu web

Tener una página web de fotógrafo orientada a nuestro tipo de cliente es importante. Tanto si nos dedicamos a la fotografía de bodas, retrato, book para modelos o fotografía promocional para profesionales del tipo que sea, yo me decanto por un trato personal y distendido. Para eliminar la distancia —en este caso virtual— entre el cliente y nosotros, debemos tratarlo de tú a tú. Tratar a nuestro cliente de forma directa y personal es más efectivo para crear desde el principio una relación más cercana.

 

 
 

guia de marketing para fotografos

 

 

Nuestra página web no sólo tiene que contener nuestro trabajo visual, sino que debemos acompañarlo de secciones con texto. Un blog sería una buena manera de acercarnos a nuestro público objetivo, y ya no sólo porque google y otros buscadores indexen mejor las webs con texto, sino también para comunicar más y mejor. Una sección de cómo trabajamos o quiénes somos puede ayudar a que nuestros futuros clientes nos conozcan un poco antes de contactarnos. Y por supuesto, hay que contar con un portfolio de fotógrafo en el que mostremos nuestros mejores trabajos.

Un blog nos ayudará a estar mejor posicionados en los motores de búsqueda. Si nos dedicamos a la fotografía de moda es recomendable publicar artículos con las editoriales en las que hemos trabajado, acompañándolas siempre de un texto hablando del making of de la sesión y/o mencionando a los profesionales que han formado parte de la sesión. Si nos dedicamos a la fotografía de bodas podemos compartir bodas enteras, enlazando en el artículo el restaurante donde se celebró la boda, el diseñador del vestido de novia, los floristas o el wedding planner. Podemos enviarles el enlace del artículo a los profesionales y a los mismos novios para que lo compartan en sus redes, esto nos traerá tráfico y seguro que futuros clientes.

 

 

Pero para que los posibles clientes nos contacten, la mejor opción es añadir un formulario de contacto en nuestra web. En el caso de los fotógrafos de bodas es una buena manera de hacer que nuestros futuros clientes den el primer paso si tienen que escribirnos para solicitar las tarifas.

A través de este formulario, podremos conseguir los datos del posible cliente: nombre, email, teléfono… Y si queremos gestionar la relación con nuestros clientes, nada mejor que utilizar un CRM específico para fotógrafos. En ese terreno, AdminPhoto es un software muy completo, que además de servirnos para guardar datos de clientes, nos permite elaborar presupuestos de manera sencilla y vistosa.

Primeros contactos por mail

Una vez hemos entrado en contacto con nuestros clientes potenciales debemos ofrecerles un trato familiar pero profesional, y también utilizar un lenguaje que nos ayude a captarlos como clientes. Esto se consigue, si hablamos de una comunicación virtual, dándoles toda la información necesaria para el servicio que precisen, con un lenguaje cercano, de tú a tú, y empleando términos útiles para incitar a la compra de nuestros servicios: calidad, rápido, terminado, fácil, completo.

Añadiendo siempre algún archivo adjunto a nuestros mails, como las tarifas o algún ejemplo adicional de nuestro trabajo. Esto es positivo en cuanto a clientes particulares que no utilizan un ordenador de forma habitual, y que gestionan esto a través del teléfono móvil. Es mucho más cómodo descargarse el archivo con las tarifas, para tenerlo siempre a mano, que tener que entrar al e-mail siempre que les surja una duda o quieran comentarlo con algún familiar o amigo.

 

 

Captar clientes desde nuestras redes sociales

Sin duda, en cuanto a marketing online, las redes sociales son imprescindibles si queremos aumentar nuestras ventas. Para dirigirte a tus clientes potenciales en las redes sociales, la experiencia y la observación me han llevado a las siguientes conclusiones:

Empatiza con tu clientes potenciales

Cuando actualices tus redes intenta acercarte a tus receptores. Dales los buenos días o las buenas tardes, deséales un feliz fin de semana o pregúntales qué tal han pasado las vacaciones de semana santa. Acompaña esto con un comentario personal del tipo “Después de la sesión con X no he podido resistirme y he retocado una foto” o “este fin de semana hemos estado en la boda de Pedro y Susana y lo hemos pasado así de bien trabajando”.

Acompaña todas tus publicaciones con fotografías

En lo que respecta a Facebook o Twitter es importante llamar la atención sobre nuestra publicación con una imagen. Somos fotógrafos profesionales, hacemos mejores fotos que cualquier usuario medio, así que aprovechemos eso en nuestro favor. Sea la fotografía de una sesión, una boda, o lifestyle, una actualización de nuestras redes siempre tendrá más interacciones si va acompañada de una buena fotografía.

 

 

Actualiza tus redes a diario

Sé que esto puede ser muy fácil en la teoría pero más complicado en la práctica. Yo soy la primera que en épocas de mucho trabajo no actualizo mis redes por falta de tiempo, pero sé, por la experiencia, que si nos organizamos con tiempo podemos planificar y organizar el contenido para una semana. Ser constante en Facebook hará que nuestras publicaciones lleguen a más seguidores.

Lo más eficaz es actualizar nuestro Facebook e Instagram una vez al día, aprovechando los mejores horarios donde nuestros clientes potenciales están más activos. Twitter es una red social más efímera, debemos publicar mucho más a menudo y puede que para nuestro trabajo no nos compense dedicarle tanto tiempo.

Un plus en cuanto a nuestras redes son las publicaciones promocionadas. Tanto Facebook como Instagram dan, por experiencia propia, muy buenos resultados.

 

 

 

Read More
Marketing Strategy and Core Objectives of Product words cloud

Marketing para Fotógrafos

Ya hemos decidido que queremos ser fotógrafos profesionales, incluso hemos montado un pequeño estudio, ya estamos listos para empezar a hacer fotos. Pero antes debemos buscar clientes, ¿Por dónde empezamos? En esta guía práctica vamos a ver cómo podemos desarrollar una estrategia de Marketing para fotógrafos.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que vamos a pasar el 50% de nuestro tiempo intentando captar clientes, muchas veces incluso más, pero si sois de los que os encanta hacer fotos por encima de todo y el mundo comercial y el marketing os echa para atrás debéis tener estrategias muy claras para no tener que dedicar todo el tiempo a la captación de clientes.

 

marketing para fotógrafos

 

Internet e Imagen de Marca

La multitud de escaparates que nos ofrece Internet nos obliga a estar permanentemente conectados, pero también nos ofrece la posibilidad de conseguir una visibilidad que hace años no existía. Hay más competencia, pero también es más fácil destacar con nuestro trabajo y llegar a sitios del mundo que antes era imposible.

 

 

guia de marketing para fotografos

 
 

Lo primero que hay que hacer es localizar a tu audiencia, decidir cuál va a ser tu público y su perfil para saber qué les gusta y cómo comunicarte con ellos. En base a esto haremos nuestra marca, es importantísimo crear una imagen de marca, ya sea un nombre comercial o vuestro propio nombre, pero hay que tener una identidad y para eso crearemos un logo. A partir de entonces esa imagen nos identificará en publicidad y redes sociales.

La Web para el Fotógrafo Profesional

A continuación crearemos una web de fotógrafo o un blog pero con un dominio que nos identifique también, es decir, merece la pena pagar un dominio a nuestro nombre en lugar de usar plataformas externas y son baratos (por unos 10€/año tienes uno). A la hora de crear vuestra web podéis bien contratar a un diseñador, bien hacerla con empresas que trabajan con plantillas para poder gestionarla vosotros mismos sin tener conocimientos de programación, o bien plantillas del blog estilo WordPress o Blogger. Hay multitud de posibilidades dependiendo del resultado que queráis y el presupuesto que tengáis.

 

página web para fotógrafo

 

SEO para Fotógrafos

Lo que sí es importante es que os informéis a cerca del SEO para fotógrafos, para los que no sepáis exactamente lo que es, se trata de un proceso técnico mediante el cual se realizan cambios en la estructura e información de una página web con el objetivo de mejorar la visibilidad de un sitio en los resultados de los diferentes buscadores. Es decir, usar una serie de técnicas para que los buscadores detecten nuestra web y la posicionen correctamente. Por ejemplo, algunas claves para el posicionamiento interno serían:

– Crear contenido de calidad. En nuestro caso aconsejo no subir cientos de imágenes, elegid muy bien las fotos que vais a subir porque serán vuestro escaparate y la media de navegación por usuario es de unos 2 minutos, todo lo que no vean en esos dos minutos es como si no existiera.

– Que la página sea accesible (no usar flash), que esté optimizada para tabletas y móviles, que sea de fácil navegación y no tarden en cargarse las páginas. Los fotógrafos debemos prestar especial atención en esto, puesto que subimos muchas imágenes, así que debemos subirlas a calidad web que se ven perfectamente y pesan poco a la hora de cargar.

Optimizar las URL, es decir, utilizar las palabras claves más importantes y significativas para la búsqueda.

 

seo para fotógrafos

 

Para el posicionamiento externo, os dejo también algunas claves:

– Conseguir que otras webs enlacen con la tuya y viceversa

– Daros de alta en distintas redes sociales (me extiendo sobre este punto un poco más abajo)

– Registrarse y participar en foros que sean afines a vuestro estilo de fotografía (mis primeras bodas las conseguí de esta manera)

Hay muchas más pero os remito a que investiguéis sobre el tema porque es muy extenso además de muy interesante aprender como funcionan los rastreadores de Google.

Redes Sociales para Fotógrafos

Vamos con las Redes Sociales para fotógrafos. Hay que saber cuál usar y cuál no porque al final entre unas y otras se os pasa el día subiendo contenido y os acabaréis volviendo locos, os lo digo por experiencia. Aquí os voy a comentar las que a mí me han funcionado y las que no.

Facebook es fundamental para los fotógrafos. En esta red social tenéis que crear una “fan page” o página de empresa, no un perfil personal, porque las de empresa te permiten tener seguidores sin que tú los tengas que seguir y además puedes promocionarla pagando. Esta herramienta de pago a mí me ha funcionado bastante bien, de hecho la uso cada vez que saco una campaña o una promoción. Puedes segmentar el público al que va dirigido y es relativamente barata.

Actualmente quien no tiene una cuenta de Instagram parece que no existe, reconozco que me costó un poco meterme en ella porque en principio parece una red social de fotos de comida y selfies, pero tenéis que pensar que es una red social solo de fotos así que definitivamente…¡es vuestra red! Será una de las mejores herramientas de marketing online que tengáis, así que exprimidla al máximo. Aunque parezca mentira, hay verdaderos fans de Instagram, ya veréis cómo os sale más de un cliente a través de esta aplicación. Además también podéis promocionar como en Facebook, recordemos que son la misma empresa.

 

redes sociales para fotógrafos

 

Otra página muy interesante es 500px, os aconsejo abrir allí una cuenta, la calidad de las fotos es muy buena, y se puede interactuar con otros fotógrafos además de vender vuestro trabajo. Tiene un ranking permanente de las mejores fotos que se van publicando, así que cuanto mayor interacción tiene una fotografía, más popular se vuelve y más arriba aparecerá. La mejor puntuación queda registrada en cada imagen.

En la misma línea se encuentra Flickr, aquí se hacen comunidades y grupos para debatir, hacer concursos, etc… en definitiva para que vuestro trabajo se vea. Flickr es propiedad de Yahoo y en sus inicios era una herramienta básica para los fotógrafos, pero Yahoo ha decidido hacer más negocio con las imágenes que tienen licencia comercial bajo Creative Commons y eso afecta a los fotógrafos, ya que se pueden usar las imágenes para según que cosas, hay redes actualmente mejor que esta.

Pinterest a mí personalmente no me funciona bien, que no quiere decir que no funcione, pero está concebida más bien para que la gente coleccione fotografías y las guarde como inspiración. Es muy buena herramienta para inspirarse a la hora de hacer nuestro trabajo, pero no para venderlo.

Y, por último, yo recomendaría Youtube, que aunque no sea una red social propiamente dicha, es la tercera página con más visitas (después de Google y Facebook) así que es una plataforma excepcional para hacer un vídeo presentación con tus mejores fotos o vídeos de making of.

Otros recursos

Para finalizar tengo que añadir que existen otras muchas maneras de conseguir clientes y que tu campaña de marketing sea un éxito: la publicidad en general. También Google Adwords es interesante para fotógrafos. Las campañas en Adwqords, por ejemplo, funcionan bastante bien, pero evidentemente tienen un coste mayor que las redes sociales. Se suele pagar por click a tu anuncio, si no hay visitas, no pagas.

Asistir a ferias o a congresos de tu especialidad como expositor es otra posibilidad y lo bueno que tienen estos eventos es el trato directo con el cliente, cara a cara. Si consigues hablar directamente con alguien es muy fácil que acabe contratando tus servicios. Se puede contratar a agencias externas que harán todo este trabajo por ti, te costará bastante más, pero saben muy bien lo que hacen.

Como veis el tema del marketing da para muchísimo más, aquí he intentado resumir cómo empezar a buscar clientes, pero requiere mucho más tiempo de estudio y de lectura para conseguir grandes resultados, aunque siguiendo estos pasos, se puede conseguir un arranque de vuestro negocio más que aceptable.

 

 

Sonia Almudévar es socia cofundadora de Diseñarte Fotografía, empresa dedicada a la fotografía social en Madrid.

Read More

Montar un estudio fotográfico sin morir en el intento

Lo tienes claro: quieres ser fotógrafo profesional y tener tu propio estudio. Te has formado mucho, has trabajado para otros durante un tiempo, has ahorrado y ahora, por fin, estás en disposición de montar tu propio estudio fotográfico. Pero no sabes por dónde empezar. Tranquilo, a todos los fotógrafos que conozco les pasó exactamente lo mismo. En este artículo vamos a intentar detallar todo lo que vas a necesitar.

Para montar un estudio fotográfico tenemos que tener en cuenta varios factores: por un lado los aspectos técnicos, (el estudio y el equipo que vas a necesitar) y por otro, los aspectos legales y económicos a la hora de constituir tu negocio.

El Estudio

Empecemos por el estudio fotográfico. Necesitaremos un espacio no muy grande, pero suficiente para el tiro de cámara, unos 20-25m2. Si no disponemos de un espacio fijo para el estudio (que sería lo ideal) hay que tener en cuenta a la hora de elegir el equipo, que sea lo más liviano posible, para montar y desmontar rápidamente.

 

montar estudio fotográfico

 

Lo más importante para el plató fotográfico es la iluminación. Esta pueden ser luz continua o flash. Si podemos tener las dos, estupendo, pero si tenemos que elegir, el flash, sin duda alguna es fundamental. Su versatilidad tanto para retratos más posados o bodegones, como para retratos con movimiento le hace imprescindible. La luz continua es muy interesante para fotografías sin movimiento en las que la poca profundidad de campo sea fundamental, como determinados bodegones o retratos. Pero no hay que olvidar que la luz continua tiene muy poca potencia y si no queremos trabajar a ISO muy alto ni velocidades muy bajas, nos limita un poco aunque nos da un punto creativo muy interesante.

Para el espacio del que hemos hablado anteriormente, con unos flashes de una potencia entre 200-300W es suficiente, salvo que tengamos un espacio diáfano muy grande. Una potencia superior a 400W no tiene mucho sentido puesto que tendremos que bajar bastante la potencia del disparo. Para modificar la luz de los flashes deberemos tener, al menos, una ventana grande para crear luz difusa y varios paraguas, éstos son muy baratos, así que no os privéis de comprar más de uno. Una vez que el negocio esté en marcha y las condiciones económicas lo permitan, podemos adquirir más material fotográfico como “snoots”, “beauty dish” y geles, pero para empezar con un par de flashes, una ventana y un par de paraguas tenemos suficiente.

 

flashes fotografía

 

El siguiente paso es tener un fondo para nuestras fotografías. Si no queremos invertir más dinero, con unas paredes lisas blancas nos valdría, pero yo recomiendo tener siempre unos fondos a mano para que pared y suelo tengan una continuidad. Hay muchos tipos de fondos: fondo de obra (ciclorama), fondos de tela, fondos de papel, de vinilo, pintados, etc… ¿cuál elegir? Después de probar prácticamente todos, me decanto por el fondo de papel. Es un fondo mate, no produce brillos como pasa con el vinilo o las telas y a la larga es el más económico, cuestan unos 70€ y tienen 11 metros de largo. Si tenemos cuidado con ellos nos durarán más que otros, pero hay que tener en cuenta que después de cada sesión hay que cortar, mínimo, un metro o metro y medio de papel porque se ensucia mucho. Para sujetar los fondos existen unos expansores que se introducen por los lados y estos se sujetan con unos ganchos que pueden ir a la pared, al techo, sujeto con trípodes o con una especie de monopie llamado “autopoll” que son unas barras que se expanden entre suelo y techo, estas últimas son mi recomendación.

 

 

software gestion fotografos

 

 

Coste Económico

¿Cuánto me va costar montar un estudio fotográfico?, Aquí ocurre como con las cámaras de fotos, podemos gastar mucho, todo lo que queramos o podamos, o intentar abaratar al máximo, así que en ese punto es en el que me centraré. Existen kits muy básicos por internet que incluyen flashes, fondos y en algunos casos portafondos a partir de 100 €. Es cierto que no van a ser primeras marcas, pero para empezar pueden servir. Por unos 250€ ya encontramos kits un poco más elaborados que incluyen ventana y paraguas. Para empezar dos flashes serían suficientes, así que mi recomendación sería esta. Si no disponéis de mucho espacio para almacenar todo el equipo fotográfico otra opción para comenzar serían los flashes de mano, evidentemente la potencia es menor que los de estudio pero funcionan bastante bien y tienen la ventaja sobre los otros de poder sacarlos a exteriores puesto que no necesitan alimentación eléctrica.

 

materiales fotógrafos

 

En resumen y estimando todos los elementos nombrados anteriormente podríamos estar hablando de unos costes de equipo de unos 300€ para poder ir empezando (sin contar cámara fotográfica, se entiende). Lógicamente según sigan saliendo trabajos y vayamos ingresando ese equipo se puede ir mejorando hasta mucho miles de euros, pero creo que, sinceramente, para empezar es una cifra muy interesante.

¿Autónomo o Empresa?

¿Qué necesitamos para ejercer de fotógrafos? Lo primero hay que decidir si vives en España si nos damos de alta en autónomos o creamos una empresa. Si vais a empezar sin asociaros con nadie lo ideal es el régimen de autónomos. Para empezar este es el que interesa, sobretodo porque no sabemos lo que vamos a facturar hasta que el negocio tenga un poco de rodaje. Si una vez funcionando las cosas, nos van bien y necesitamos contratar gente, entonces sí deberíamos plantearnos crear una sociedad y darnos de alta en el registro mercantil. Así que empezaremos siendo autónomos y para esto hay que seguir unos sencillos pasos:

– Darse de alta en Hacienda en el epígrafe correspondiente.
– Darse de alta en la Seguridad Social, más el pago de autónomos. El pago mínimo de autónomos en España es de unos 250€, pero varía según Comunidades Autónomas y según las modificaciones que van haciendo.

 

fotógrafo autónomo

 

De cara a Hacienda tendremos una serie de obligaciones como la declaración trimestral de IVA y las declaraciones trimestrales de ingresos y retenciones de IRPF. Hay que tener en cuenta que si trabajáis para particulares (por ejemplo unos clientes de una boda) no tendréis que incluir el IRPF puesto que ellos no presentarán esa factura en ningún sitio (salvo que sean autónomos también). Así que a la hora de fijar vuestros precios acordaos de que el 21% de IVA no es vuestro, es de Hacienda. Es un consejo fundamental puesto que tendemos a pensar que el importe total es dinero ganado, mucho cuidado con este punto que luego vienen muchas sorpresas al final del trimestre. Si tuviéramos un local alquilado también hay declararlo.
 
Y si los papeleos os superan, no dudéis en utilizar en utilizar un software de gestión que os ayude en vuestro día a día. Yo os recomiendo AdminPhoto puesto que podéis crear, guardar y llevar siempre con vosotros los datos de vuestros clientes, presupuestos, facturas, sesiones, citas, etc. Y si vais a empezar en este mundo podréis gestionarlo todo desde el primer día, de forma sencilla sin complicaros con la fijación de precios, la creación de presupuestos o la facturación.

 

Por último, como aspecto legal de vital importancia, no se pueden olvidar los contratos. Hay que hacer siempre contratos con los clientes y con los modelos, para protegerse contra cualquier malentendido que pueda haber. Con los contratos siempre estaremos asegurando nuestro trabajo. Y si trabajamos en algún momento con menores de edad como modelos, es imprescindible un contrato indicando que lo son y firmado por los tutores legales. Estos contratos también se pueden crear y gestionar en AdminPhoto, por lo que os recomiendo que lo tengáis en cuenta cuando comenzáis a montar un negocio fotográfico, dado que os puede facilitar mucho la vida. En este video se explica cómo gestionar tus contratos con este software:
 

 
Como consejo final, os recomiendo que todo lo que compréis, tanto cámaras, como equipo de estudio y ordenadores, lo incluyáis en gastos de empresa como inversión, no como gasto sin más, para poderlo amortizar en varios ejercicios. Y no se os olvide asegurar vuestro equipo ante robo, pérdida o similar y contratar un seguro de responsabilidad civil para estar cubiertos por si alguien sufriera un percance dentro de vuestras instalaciones. Por unos 150€ anuales tenéis este tipo de seguros.

Espero que con estos datos y estos consejos os animéis a entrar en este maravilloso mundo de la fotografía, que aunque es duro y el mercado está saturado, si conseguís haceros un hueco, es un trabajo apasionante.

 

 

 

Sonia Almudévar es socia cofundadora de Diseñarte Fotografía, empresa dedicada a la fotografía social en Madrid.

Read More
× ¿Podemos ayudarte? :)