Category: Gestión de Negocios Fotográficos

Cómo tener éxito como fotógrafo profesional – I (Valores)

La fórmula del éxito como fotógrafo profesional es tan misteriosa como la de la Coca-Cola y muchas veces consiste en estar en el sitio adecuado en el momento preciso. Pero aún así, tenemos que estar, si no es imposible. Así que trataré de describir alguna claves para “estar” y hacerlo lo mejor posible para intentar tener éxito en nuestra profesión o por lo menos que nuestro negocio funcione lo mejor posible.

 

Para empezar, sé amable

Una vez que tenemos nuestra página web y nuestras redes sociales al día, como ya expliqué en anteriores artículos, incluso ya hemos conseguido algún cliente, ¿cómo conseguimos que esto vaya tomando fuerza? Quizá esta primera clave pueda resultar obvia, pero tras años de experiencia os puedo asegurar que no lo es. No todos los fotógrafos de bodas lo hacen y deberían. Mi primer consejo: SER AMABLE. Y con esto me refiero a ser amable con los clientes, con los invitados de las bodas, con otros fotógrafos y en definitiva con todo aquel que tengamos trato. Los invitados son futuros clientes y no debemos olvidar que los mejores clientes y la mayoría de ellos, llegan por el boca a boca, es decir por las referencias de otros trabajos. Me atrevería a decir que las recomendaciones son más importante que las redes sociales, al menos en mi caso siempre ha sido así. No os olvidéis de hacer ofertas a aquellos que vengan de parte de otros.

 

tener exito como fotografo

 

Y una vez acabada la boda, no acaba ahí el trabajo. ¿Qué os parece enviar unas copias o unas flores en el primer aniversario de la boda? así estamos fidelizando y recordad que esa pareja que ya se ha casado, puede que tenga hijos y vuelva a necesitar de vuestros servicios. A todo esto me refiero con ser amable. A día de hoy nosotras tenemos “amigos” que antes fueron clientes, evidentemente no puedes conectar 100% con todos, pero llegar a crear un clima de confianza es básico y las bodas son un terreno muy fácil para eso. Ayudad a los novios en todo lo que podáis ese día, están un poco perdidos y nerviosos, necesitan cerca a alguien en quien confiar. Os aseguro que el trato para mí es la clave de la relación cliente-fotógrafo.

 

software gestion fotografos

 

Respeta tu profesión

Pero también es muy importante SER AMABLE con el resto de fotógrafos, tenemos que verlos como colegas de profesión, no como competencia, y os aseguro que esto no se hace siempre. Las cosas están cambiando, pero aún queda mucho por hacer en este terreno y está en vuestra mano. Tratemos de no ponernos la zancadilla entre nosotros, porque cuanto mejor nos tratemos nosotros, mejor nos tratará el cliente. Cada día estoy más convencida de que uniendo fuerzas y colaborando llegaremos más lejos. El resultado de esto lo he experimentado en primera persona: cuando algún cliente solicita tus servicios y tu no puedes, si tienes alrededor colegas de profesión, les puedes pasar el trabajo y viceversa.

 

respeta tu profesion

 

Hablaremos del tema de precios en otro artículo, pero aquí vuelve a ser muy importante el respeto por los compañeros. Por supuesto cada uno tiene que tener el precio que quiera, no se puede estandarizar, pero no tiremos los precios a la basura por captar más clientes. Con esto sólo conseguimos denostar la profesión y hacer que nuestro trabajo no valga nada. Si estamos legalmente establecidos pagando nuestra cuota de de autónomos y nuestro IVA, os aseguro que los precios que se ven muchas veces por ahí, son incompatibles con esta legalidad. En otras palabras, no salen los números.

 

Nunca dejes de aprender

Trabajar con otros compañeros acompañándoles de segundo fotógrafo o solicitándoles a ellos que vayan contigo es muy gratificante y se aprende mucho. Hay que ver cómo trabajan los demás para no tener una sola vía de trabajo, que esta profesión es muy dada a encasillarnos y no cambiar después de años. Y al hilo de esto, os hablaré de otra clave fundamental para el éxito de nuestro trabajo: SEGUIR APRENDIENDO. Es muy cómodo seguir siempre igual, sobretodo si vemos que seguiremos teniendo clientes, nos metemos en una dinámica de la que luego salir es complicado. Hay que seguir formándose, asistiendo a talleres, a shootings, a convenciones. Tenemos que ver el trabajo de los demás y las novedades del sector para ir evolucionando puesto que la imagen está en constante cambio y los clientes, ahora más que nunca, están todo el día viendo imágenes, mejores o peores, pero la información que hay ahora a través de las redes no la había antes.

 

no dejes de aprender

 

Con todo esto no se si conseguiréis el éxito con un reconocimiento a nivel internacional, pero cuando salgo de una boda y la familia de los novios me da las gracias por el trato recibido (y os aseguro que esto nos pasa en prácticamente todas las bodas), para mí es lo más parecido al éxito.

 

 

Sonia Almudévar es socia cofundadora de Diseñarte Fotografía, empresa dedicada a la fotografía social en Madrid.

Read More

Los 6 Programas Informáticos indispensables para un Fotógrafo Profesional

Todo fotógrafo que se precie ha de conocer de primera mano una serie de herramientas informáticas que le ayuden en su trabajo diario. El software para fotógrafos se ha convertido en el transcurso de unos cuantos años, en clave en el día a día de los profesionales de la fotografía.

 

Hace veinte o treinta años los fotógrafos disparaban con película. Recuerdo que en mi primer trabajo como fotógrafa, mi jefe acababa de comprarse su primera cámara réflex digital y estaba todavía adaptándose a la nueva era. Antes de eso, en las bodas, gastaba unos veinte carretes de 35mm y después revelaba las fotos en tamaño 9x13cm para, posteriormente, pegarlas en cartulinas y archivarlas para que los clientes se las llevasen a casa y escogieran las que querían incluir en su álbum de boda.

 

Las cosas han cambiado desde entonces a un ritmo vertiginoso. Desde hace menos de 20 años todo el mundo tiene un ordenador en su casa, y para la mayoría es una herramienta de trabajo imprescindible. Como fotógrafos se ha convertido en nuestra segunda herramienta indispensable, después de nuestra cámara.

 

software para fotografos

 

Vamos a intentar recopilar a continuación los más importantes programas informáticos para profesionales de la fotografía:

 

AdminPhoto

Como no podía ser de otra manera, tengo que empezar por el software de AdminPhoto, el propietario de este blog. Como ya sabréis, se trata de un software de gestión para fotógrafos profesionales que permite la gestión de clientes, la creación de presupuestos y facturas, el control de ingresos y gastos. el manejo de vuestra agenda de fotógrafos, la creación de galerías para clientes y mucho más. Gracias a AdminPhoto vas a poder gestionar tu negocio desde cualquier dispositivo de forma sencilla y eficaz, ahorrando tiempo a la vez que consigues más clientes. En este vídeo podéis conocer más sobre AdminPhoto:

 

 

 

software gestion fotografos

 

Photoshop

Sin rodeos, el software de Adobe es un indispensable para cualquier fotógrafo profesional. Es el programa de edición fotográfica por excelencia y no debe faltar en tu ordenador.

Actualmente Adobe ofrece un plan de suscripción para fotógrafos de 12,09€ al mes para poder disponer de Photoshop y Lightroom, además de otros programas como Spark Page, o Premiere Clip.

De esta forma estarás al día en cuanto a actualizaciones y salidas de nuevos productos.

 

 

Gimp

Si lo que estás buscando es un software de edición fotográfica gratuito, Gimp es la aplicación ideal. Es la alternativa gratuita a Photoshop.

Se trata de un programa libre, de instalación fácil y muy muy completo. Es perfecto si todavía no quieres invertir en software de pago.

Gimp es un producto infravalorado. Yo, personalmente, he probado a editar varias fotografías para comprobar el partido que se puede sacar y no tiene nada que envidiar a Photoshop si sabes manejarlo. Las herramientas se encuentran en lugares completamente diferentes que en el software de Adobe, pero después de unos minutos de trabajo te acostumbras a la interfaz, que no es muy diferente.

 

Lightroom

Es el complemento perfecto para Photoshop o Gimp. Es un gestor del flujo de trabajo que te ayudará tanto a revelar tus fotos en RAW como a organizar tus fotografías. Ahorrarás mucho tiempo automatizando procesos con Lightroom y cuando te acostumbres a usarlo, ya no podrás vivir sin él.

 

Evernote

No es una herramienta exclusivamente para fotógrafos pero nos puede ayudar a gestionar nuestros contenidos.

Evernote es un software con aplicación para el móvil, donde podemos anotar todas las ideas que se nos ocurran sea donde sea que nos encontremos. La aplicación nos permite crear libretas con diferentes nombres y guardar ahí el contenido que queramos. Lo cómodo de Evernote es que puedes hacer fotos de una localización concreta y archivarlas en una libreta con su nombre. Puedes hacer una comparativa de cualquier accesorio que quieras comprar y archivarlo en Evernote. Puedes apuntar ideas para sesiones, futuros proyectos, fotografías de making of archivadas por sesiones…

Evernote dispone de una opción gratuita y de pago, en función del número de libretas que necesites crear dentro de la aplicación.

 

Aplicaciones de Almacenamiento en la Nube: Dropbox y Google Drive

 

Siendo fotógrafo profesional en algún momento tendrás que enviar o compartir fotografías, hojas de contactos o documentos, con clientes o compañeros de trabajo. Cualquiera de estas aplicaciones que ofrecen servicios en la nube te serán muy útiles.

Dropbox es una herramienta conocida por profesionales y aficionados. Ofrece un almacenamiento de hasta 2Gb de espacio inicial, aunque se pueden conseguir hasta 18Gb recomendando el servicio a amigos. Es muy intuitivo y los archivos se pueden compartir con cualquier persona, esté o no registrada en el servicio. La única pega de este software puede ser que no visualiza archivos RAW.

Google Drive es la herramienta de nube de Google. Permite un almacenamiento gratuito de 5Gb, que podemos aumentar con planes de pago desde 2,99$ al mes. Si trabajas con Gmail puede que la hayas utilizado ya en varias ocasiones.

 

 

Lau Cleo es socia fundadora de Lau Cleo Studio, estudio fotográfico en Oviedo.

 

Read More

Gestión del Tiempo de los Fotógrafos (Infografía)

La gestión del tiempo de los fotógrafos sabemos que es un tema que preocupa y mucho a los profesionales de la fotografía. Es complicado para vosotros poder organizar correctamente vuestra jornada de trabajo, dando prioridad a lo realmente importante, a la vez que lo equilibráis con vuestra vida personal y familiar.

 

En esta primera infografía que aquí os presentamos, hemos querido reflejar esta problemática, que está llevando a replantearse su dedicación a esta profesión a numerosos fotógrafos. Cada vez son más los profesionales que se quejan del poco tiempo del que disponen para sus hijos, pareja o para ellos mismos.

 

Pero el excesivo tiempo de dedicación al trabajo (10,5 horas de media diarias) no es el único problema para vosotros. Hay una segunda vertiente en esto, que es el tiempo que se dedica realmente a lo que es vuestra verdadera pasión: hacer fotos y editarlas para conseguir resultados que enamoren a vuestros clientes. Cada vez se dedica más tiempo a tareas comerciales, administrativas y de gestión: conseguir clientes, elaborar presupuestos, responder a emails, gestionar facturas y pedidos, etc. Y de la misma forma, cada vez se dedica menos tiempo a lo que más os gusta, y al principal motivo por el que seguramente seáis fotógrafos: los reportajes fotográficos en sí.

 

 

software gestion fotografos

 

 

Los datos que podéis ver en la infografía proceden de una encuesta realizada por la empresa británica Approve.io, y reflejan fielmente esta problemática que afecta cada vez a más fotógrafos. Os dejamos con la infografía, que esperamos que os sirva para reflexionar sobre esta situación y sobre las medidas que podéis tomar en vuestro día a día para invertir esta tendencia tan negativa. Nuestra recomendación, como no podía ser de otra manera, es que empecéis a utilizar un software como AdminPhoto, que os ayude en todas las tareas administrativas y comerciales, y os permita disponer de más tiempo tanto para hacer y editar fotografías como para dedicarlo a vuestro ocio y familias.

 

Read More

Cómo fijar el precio de mis servicios fotográficos

Las dudas nos asaltan en el momento en que queremos poner precio a nuestro trabajo. Puede que a alguien se le haya ocurrido preguntarnos cuánto cobrar por una sesión de fotos, y entonces nos haya entrado el pánico porque nunca hemos cobrado por ello y no sabemos qué precio es el apropiado, sobretodo una vez que somos profesionales y debemos incluir el IVA en nuestras facturas. No existe un precio perfecto ni una fórmula mágica, aunque casi. Tenemos la suerte de vivir en la era de internet y gracias a esta herramienta encontraremos la solución a nuestros problemas con los números. Eso sí, no sin antes darle vueltas y vueltas a los paquetes que queremos ofrecer.

 

 

software gestion fotografos

 

 

Para empezar dependerá de los servicios que ofrezcamos como fotógrafos, de la zona en la que trabajemos y del tiempo que llevemos ofreciendo nuestros servicios. Partiendo de la base de que estamos empezando y de que es la primera vez que ponemos precio a nuestro trabajo, nos centraremos en los parámetros de el qué y el dónde. Si somos fotógrafos de moda o publicidad los precios irán marcados por la agencia o por el grupo editorial, así que no tendremos que volvernos muy locos con este tema. Si somos fotógrafos de retrato y fotógrafos sociales tendremos que ser nosotros quienes establezcamos unas tarifas en función de los servicios.

 

 

Sesiones de fotos

Las sesiones de fotos pueden ser en estudio, en exteriores o en una localización que pueda implicar un gasto adicional (una habitación de hotel, un desplazamiento de más de 100km…). Estos gastos de fotógrafo los debemos incluir en el presupuesto de la sesión, así como si contamos con un equipo externo (maquilladores/as, estilistas…).

 

El precio que establezcamos para las sesiones de fotos variará también en función de si se trata de un paquete digital, o si estamos hablando de un paquete con álbum o impresiones en papel. En cualquiera de los casos tendremos que tener en cuenta los gastos de los soportes para incluirlos dentro del precio final. Una sesión digital tendrá menor coste para el cliente que una sesión que incluye un álbum o varias copias en papel, aunque tengamos que hacer una inversión previa para cd´s o pendrives personalizados.

 

producto fotografo

 

Bodas y otros eventos

Los precios para los reportajes de boda, por motivos obvios, serán más elevados que los precios de las sesiones de fotos. Un reportaje de boda no solo conlleva un trabajo de muchas horas el día del evento, sino que implica muchas horas de trabajo posterior delante del ordenador procesando las fotografías, editando el álbum y preparando el packaging. Una vez más los precios serán relativos, no sólo al trabajo en sí, sino también a los gastos implícitos en el reportaje. Tendremos que decidir si añadiremos un recargo adicional para bodas celebradas a más de x kilómetros de nuestra localidad o provincia. En el caso de implicar un viaje largo y unas dietas y alojamiento haremos lo propio.

 

fotografo bodas

 

Dependiendo del tipo de servicios que ofrezcamos ponderaremos los precios finales. Si ofrecemos packs digitales tendremos unos gastos mínimos. Por otro lado si ofrecemos un pack con álbum tendremos que incluir esos gastos al precio final para el cliente. También existe la posibilidad de ofertar un precio único para los reportajes de boda, y después añadir un precio extra por la producción del álbum, en caso de requerirlo los clientes.

 

 

Sea lo que sea que queramos ofrecer, el precio dependerá también de la zona donde trabajemos. No todas las comunidades autónomas tienen los mismos precios promedios en cuanto a servicios (del tipo que sea). No cuesta lo mismo un reportaje de boda en Madrid que en Palencia o en Gijón.

 

Debemos estudiar el mercado, hacer un visionado en la red de otros fotógrafos que ofrecen algo parecido a lo que nosotros queremos ofertar dentro de nuestra comunidad autónoma, hacer un balance de los distintos precios y con esas conclusiones poner los nuestros. Podemos echar un vistazo a webs específicas de servicios de boda, por ejemplo. Donde todos los proveedores muestran los precios mínimos con los que trabajan.

 

estudio fotografico

 

Además de estos factores a tener en cuenta, y una vez somos conscientes de los precios que ronda nuestra profesión en la zona donde vamos a trabajar, debemos ser respetuosos con nuestros compañeros y poner un precio profesional. Una vez hemos establecido los precios podemos hacer una oferta de inauguración de nuestro servicio u estudio, podemos hacer ofertas puntuales para animar a los clientes a dar el paso, pero siempre dentro de un mínimo establecido. Debemos tener en cuenta que del precio final establecido, el 21% es el IVA.

Llevar a cabo todo esto, desde luego que no es tarea sencilla. Si queréis tenerlo más fácil, os recomiendo utilizar un software de gestión para fotógrafos como AdminPhoto. En este software podéis definir los precios de cada producto y/o pack que forme parte de vuestra oferta como fotógrafos, y ademas podréis conocer fácilmente el margen que os queda asignando a cada producto o pack los gastos que tengáis en cada caso. Este programa es muy fácil de usar y además os sirve para otras muchas cosas, como gestión de clientes, presupuestos, facturas, agenda… En este vídeo podéis ver cómo se hace la creación de Productos y Packs y la asignación de gastos para controlar el margen que os queda en cada caso:
 

 

 

 

Lau Cleo es socia fundadora de Lau Cleo Studio, estudio fotográfico en Oviedo.

 

Read More

Organización del día a día de un fotógrafo

Hablar de organización del día a día de un fotógrafo es complicado debido a que es un trabajo intermitente, sin horarios ni sesiones fijas a la semana (ojalá), salvo que tengas en determinados momentos trabajos fijados por una marca o empresa que requieran atención diaria. La organización depende también del tipo de fotógrafo que seas, pero en este artículo hablaré del fotógrafo “todoterreno” que al final es en el que acabamos convirtíendonos todos. Así que debido a que no es un trabajo pautado hay que saber manejar muy bien los tiempos. A mí me ha costado años llegar a hacerme un planning de trabajo, así que espero que esto sirva de ayuda para que no os pase lo mismo.

Lo ideal es organizarse por semanas. En el caso del fotógrafo social hay que tener en cuenta que las bodas se contratan con más de 6 meses de antelación con lo cual yo recomiendo llevar dos calendarios paralelos: el de bodas y el resto de trabajos. Los meses de contratación de este tipo de reportaje son de noviembre a marzo, más o menos, así que esos meses los deberemos dedicar a ferias y promociones de nuestro trabajo, además de las entrevistas con los futuros novios. Ser fotógrafo social implica trabajar los fines de semana. Tanto las bodas como las fotos de familia e infantiles suelen hacerse en sábados, así que dedicaremos estos días para concertar estas citas y de lunes a viernes nos dedicaremos a otro tipo de sesiones (empresas, artística, shootings, etc.), procesado de fotos, redes sociales y labor comercial.

 

 

El contacto con el cliente, fundamental

Las solicitudes de trabajo y presupuestos hay que contestarlas lo antes posible, está comprobado que un mail que se responde con menos de 12 horas tiene más posibilidades de llegar a buen puerto, tened en cuenta que el cliente no sólo os contacta a vosotros, la mayoría son mails enviados en lote a varios fotógrafos. Si podéis concertar una cita personal con el cliente, mucho mejor, la posibilidad de que os contraten es infinitamente mayor cara a cara que por mail. En todo esto me ha ayudado mucho el software de AdminPhoto, que me permite tener continuamente al día el seguimiento comercial (llamadas y mails que tengo que enviar) y también generar presupuestos fácilmente y guardar las citas con mis clientes, para que no se me olvide ninguna.

 

 

software gestion fotografos

 

 

Las redes sociales y nuestro blog también necesitan una atención prácticamente diaria, es fundamental subir contenido al menos 2 o 3 veces por semana. Así que podemos adjudicar un día a la semana para esta labor y programar las publicaciones para que se suban el día que queramos, de esta manera tendremos movimiento en las redes a diario haciéndolo sólo un día. Existen varios programas para hacer esto: Hootsuite, Buffer o Karmacracy son algunos ejemplos.

 

 

Un par de días en semana los dedicaremos al procesado y creación de álbumes o trabajo final para el cliente. Yo recomiendo otro día en semana dedicarlo a la búsqueda de clientes: mailing, visitas comerciales a centros para ofrecer nuestro servicios y distintos portales de internet donde encontraremos ofertas afines a nosotros como Freelancer, Litmind o páginas de Facebook.

Con esto tendríamos ya prácticamente nuestra agenda de fotógrafo completa, pero os aseguro que a la hora de ponerlo e práctica es complicado porque muchos días no se puede cumplir con lo establecido debido a que recibes mails y llamadas que no se pueden dejar para otro día, o simplemente porque tienes trabajo pendiente que no has podido terminar en el tiempo previsto. Un consejo que siempre me gusta dar y que luego no siempre cumplo, es ponernos una hora de finalización de jornada. Parece obvio, pero no lo es, el ser autónomo o freelance significa estar las 24 horas del día disponible, así que hay que intentar terminar con eso si queréis tener vida privada. Elegid una hora por la tarde noche (las 21 h. por ejemplo) y no contestéis mails hasta la mañana siguiente, de lo contrario el cliente acaba entendiendo que puede contactar con vosotros sea la hora que sea.

 

 

Planifica tu semana

En resumen, nos quedaría una semana como sigue:

  • Lunes: Redes Sociales y blog personal
  • Martes: Procesado y producción final.
  • Miércoles: similar al martes
  • Jueves: labor comercial
  • Viernes: lo podemos dejar como comodín. Sesiones, cursos o talleres, rematar el trabajo que no ha dado tiempo durante la semana. Y una vez cada tres meses lo dejaremos para la facturación.
  • Sábados y domingos: Sesiones, bodas, etc…

Aunque a simple vista parezca una semana laboral de 7 días, si somos capaces de organizarnos un poco, incluso tendremos tiempo para nosotros. Y, desafortunadamente, no todos los fines de semana hay bodas o sesiones. Así que, como veréis es fundamental llevar una agenda ordenada para poder aprovechar tanto nuestras horas de trabajo como las de ocio. En ese terreno también me ha ayudado mucho AdminPhoto, gracias a su agenda en la que voy guardando las sesiones y citas que tengo pendientes. En este vídeo os explican cómo organizar vuestra agenda en AdminPhoto:
 

 

Y un consejo final, no dejéis de hacer fotos “por amor al arte”, esos tiempos muertos en el estudio o la oficina aprovecharlos para hacer portfolio personal que os podrá servir para otro tipo de trabajos o bien para satisfacción personal.

 

 

Sonia Almudévar es socia cofundadora de Diseñarte Fotografía, empresa dedicada a la fotografía social en Madrid.

Read More

Montar un estudio fotográfico sin morir en el intento

Lo tienes claro: quieres ser fotógrafo profesional y tener tu propio estudio. Te has formado mucho, has trabajado para otros durante un tiempo, has ahorrado y ahora, por fin, estás en disposición de montar tu propio estudio fotográfico. Pero no sabes por dónde empezar. Tranquilo, a todos los fotógrafos que conozco les pasó exactamente lo mismo. En este artículo vamos a intentar detallar todo lo que vas a necesitar.

Para montar un estudio fotográfico tenemos que tener en cuenta varios factores: por un lado los aspectos técnicos, (el estudio y el equipo que vas a necesitar) y por otro, los aspectos legales y económicos a la hora de constituir tu negocio.

El Estudio

Empecemos por el estudio fotográfico. Necesitaremos un espacio no muy grande, pero suficiente para el tiro de cámara, unos 20-25m2. Si no disponemos de un espacio fijo para el estudio (que sería lo ideal) hay que tener en cuenta a la hora de elegir el equipo, que sea lo más liviano posible, para montar y desmontar rápidamente.

 

montar estudio fotográfico

 

Lo más importante para el plató fotográfico es la iluminación. Esta pueden ser luz continua o flash. Si podemos tener las dos, estupendo, pero si tenemos que elegir, el flash, sin duda alguna es fundamental. Su versatilidad tanto para retratos más posados o bodegones, como para retratos con movimiento le hace imprescindible. La luz continua es muy interesante para fotografías sin movimiento en las que la poca profundidad de campo sea fundamental, como determinados bodegones o retratos. Pero no hay que olvidar que la luz continua tiene muy poca potencia y si no queremos trabajar a ISO muy alto ni velocidades muy bajas, nos limita un poco aunque nos da un punto creativo muy interesante.

Para el espacio del que hemos hablado anteriormente, con unos flashes de una potencia entre 200-300W es suficiente, salvo que tengamos un espacio diáfano muy grande. Una potencia superior a 400W no tiene mucho sentido puesto que tendremos que bajar bastante la potencia del disparo. Para modificar la luz de los flashes deberemos tener, al menos, una ventana grande para crear luz difusa y varios paraguas, éstos son muy baratos, así que no os privéis de comprar más de uno. Una vez que el negocio esté en marcha y las condiciones económicas lo permitan, podemos adquirir más material fotográfico como “snoots”, “beauty dish” y geles, pero para empezar con un par de flashes, una ventana y un par de paraguas tenemos suficiente.

 

flashes fotografía

 

El siguiente paso es tener un fondo para nuestras fotografías. Si no queremos invertir más dinero, con unas paredes lisas blancas nos valdría, pero yo recomiendo tener siempre unos fondos a mano para que pared y suelo tengan una continuidad. Hay muchos tipos de fondos: fondo de obra (ciclorama), fondos de tela, fondos de papel, de vinilo, pintados, etc… ¿cuál elegir? Después de probar prácticamente todos, me decanto por el fondo de papel. Es un fondo mate, no produce brillos como pasa con el vinilo o las telas y a la larga es el más económico, cuestan unos 70€ y tienen 11 metros de largo. Si tenemos cuidado con ellos nos durarán más que otros, pero hay que tener en cuenta que después de cada sesión hay que cortar, mínimo, un metro o metro y medio de papel porque se ensucia mucho. Para sujetar los fondos existen unos expansores que se introducen por los lados y estos se sujetan con unos ganchos que pueden ir a la pared, al techo, sujeto con trípodes o con una especie de monopie llamado “autopoll” que son unas barras que se expanden entre suelo y techo, estas últimas son mi recomendación.

 

 

software gestion fotografos

 

 

Coste Económico

¿Cuánto me va costar montar un estudio fotográfico?, Aquí ocurre como con las cámaras de fotos, podemos gastar mucho, todo lo que queramos o podamos, o intentar abaratar al máximo, así que en ese punto es en el que me centraré. Existen kits muy básicos por internet que incluyen flashes, fondos y en algunos casos portafondos a partir de 100 €. Es cierto que no van a ser primeras marcas, pero para empezar pueden servir. Por unos 250€ ya encontramos kits un poco más elaborados que incluyen ventana y paraguas. Para empezar dos flashes serían suficientes, así que mi recomendación sería esta. Si no disponéis de mucho espacio para almacenar todo el equipo fotográfico otra opción para comenzar serían los flashes de mano, evidentemente la potencia es menor que los de estudio pero funcionan bastante bien y tienen la ventaja sobre los otros de poder sacarlos a exteriores puesto que no necesitan alimentación eléctrica.

 

materiales fotógrafos

 

En resumen y estimando todos los elementos nombrados anteriormente podríamos estar hablando de unos costes de equipo de unos 300€ para poder ir empezando (sin contar cámara fotográfica, se entiende). Lógicamente según sigan saliendo trabajos y vayamos ingresando ese equipo se puede ir mejorando hasta mucho miles de euros, pero creo que, sinceramente, para empezar es una cifra muy interesante.

¿Autónomo o Empresa?

¿Qué necesitamos para ejercer de fotógrafos? Lo primero hay que decidir si vives en España si nos damos de alta en autónomos o creamos una empresa. Si vais a empezar sin asociaros con nadie lo ideal es el régimen de autónomos. Para empezar este es el que interesa, sobretodo porque no sabemos lo que vamos a facturar hasta que el negocio tenga un poco de rodaje. Si una vez funcionando las cosas, nos van bien y necesitamos contratar gente, entonces sí deberíamos plantearnos crear una sociedad y darnos de alta en el registro mercantil. Así que empezaremos siendo autónomos y para esto hay que seguir unos sencillos pasos:

– Darse de alta en Hacienda en el epígrafe correspondiente.
– Darse de alta en la Seguridad Social, más el pago de autónomos. El pago mínimo de autónomos en España es de unos 250€, pero varía según Comunidades Autónomas y según las modificaciones que van haciendo.

 

fotógrafo autónomo

 

De cara a Hacienda tendremos una serie de obligaciones como la declaración trimestral de IVA y las declaraciones trimestrales de ingresos y retenciones de IRPF. Hay que tener en cuenta que si trabajáis para particulares (por ejemplo unos clientes de una boda) no tendréis que incluir el IRPF puesto que ellos no presentarán esa factura en ningún sitio (salvo que sean autónomos también). Así que a la hora de fijar vuestros precios acordaos de que el 21% de IVA no es vuestro, es de Hacienda. Es un consejo fundamental puesto que tendemos a pensar que el importe total es dinero ganado, mucho cuidado con este punto que luego vienen muchas sorpresas al final del trimestre. Si tuviéramos un local alquilado también hay declararlo.
 
Y si los papeleos os superan, no dudéis en utilizar en utilizar un software de gestión que os ayude en vuestro día a día. Yo os recomiendo AdminPhoto puesto que podéis crear, guardar y llevar siempre con vosotros los datos de vuestros clientes, presupuestos, facturas, sesiones, citas, etc. Y si vais a empezar en este mundo podréis gestionarlo todo desde el primer día, de forma sencilla sin complicaros con la fijación de precios, la creación de presupuestos o la facturación.

 

Por último, como aspecto legal de vital importancia, no se pueden olvidar los contratos. Hay que hacer siempre contratos con los clientes y con los modelos, para protegerse contra cualquier malentendido que pueda haber. Con los contratos siempre estaremos asegurando nuestro trabajo. Y si trabajamos en algún momento con menores de edad como modelos, es imprescindible un contrato indicando que lo son y firmado por los tutores legales. Estos contratos también se pueden crear y gestionar en AdminPhoto, por lo que os recomiendo que lo tengáis en cuenta cuando comenzáis a montar un negocio fotográfico, dado que os puede facilitar mucho la vida. En este video se explica cómo gestionar tus contratos con este software:
 

 
Como consejo final, os recomiendo que todo lo que compréis, tanto cámaras, como equipo de estudio y ordenadores, lo incluyáis en gastos de empresa como inversión, no como gasto sin más, para poderlo amortizar en varios ejercicios. Y no se os olvide asegurar vuestro equipo ante robo, pérdida o similar y contratar un seguro de responsabilidad civil para estar cubiertos por si alguien sufriera un percance dentro de vuestras instalaciones. Por unos 150€ anuales tenéis este tipo de seguros.

Espero que con estos datos y estos consejos os animéis a entrar en este maravilloso mundo de la fotografía, que aunque es duro y el mercado está saturado, si conseguís haceros un hueco, es un trabajo apasionante.

 

 

 

Sonia Almudévar es socia cofundadora de Diseñarte Fotografía, empresa dedicada a la fotografía social en Madrid.

Read More
× ¿Podemos ayudarte? :)