Cómo elegir gestoría o contable para tu negocio fotográfico

Cualquier fotógrafo que lleve un tiempo ocupándose de su negocio sabrá la cantidad de aspectos que hay que tener controlados: los diferentes sistemas de facturación, las declaraciones de la renta, el IVA, el pago de otros impuestos, algún posible contratiempo fiscal o laboral…

Cuando se alcanza cierto ritmo de crecimiento en una actividad económica, suele hacerse necesaria la ayuda de profesionales externos, que conozcan muy bien cada paso que en este sentido debe dar un fotógrafo profesional.

 

Los factores más importantes a la hora de escoger un gestor o contable

Sin embargo, a la hora de buscar y encontrar a la gestoría o al profesional contable que te ayudará a sacar adelante todas estas cuestiones, permitiendo así que puedas olvidarte de ellas, pueden surgirte muchas dudas. ¿A quién escoger? ¿Qué hay que tener en cuenta? Toma nota de los factores que se consideran más importantes de cara a tomar la mejor decisión:
 

¿Un servicio online o presencial?

Es muy posible que la primera pregunta que debas hacerte es si puedes optar por un servicio online o si, por el contrario, el volumen o las características de tu negocio fotográfico requieren que se trate de un asesor con una oficina física, a la que poder acudir cuando sea necesario. También dependerá esta elección, por su puesto, de tus preferencias personales.

 

 
 

guia de marketing para fotografos

 
 

¿Qué servicios concretos necesitas? ¿Cuál es tu presupuesto?

Responder a estas preguntas es también esencial a la hora de escoger a un gestor u otro. El motivo es que no todos ofrecen las mismas tarifas ni prestan los mismos servicios. Calcula qué parte de tus ingresos estás dispuesto a invertir en contratar a un contable y cuáles de sus servicios necesitarás (gestión de impuestos, confección de nóminas si tienes empleados, asesoramiento fiscal, elaboración y presentación de las cuentas anuales, etc.).

 

La afinidad y la facilidad de comunicación

Es probable que te decantes por pedir presupuesto a varios profesionales. En ese caso, en su respuesta podrás percibir mucho más, aparte del coste de sus servicios. Por ejemplo, podrás saber si si la comunicación es fácil y fluida, y también si la personalidad del profesional o el tono que utiliza te resultan afines. Aunque parezca mentira, este factor es muy importante a largo plazo.
 

La formación y trayectoria profesional

Lo más recomendable es que, si de verdad necesitas una asistencia de calidad para tu negocio fotográfico, descartes a cualquier candidato que no cuente con la formación o la experiencia necesarias. En este sentido, se suele valorar que esté certificado por alguna de las asociaciones más importantes en este campo, o que su trayectoria sea tal que no quepa ninguna duda de su profesionalidad.

 

El grado de especialización y posibles referencias

Por supuesto, que el gestor o contable que elijas haya trabajado ya en el sector fotográfico es un punto a favor. De hecho, puedes incluso pedir referencias a algunos compañeros a los que haya prestado ya sus servicios, para asegurarte realmente de su valía. El negocio fotográfico cuenta con muchas particularidades (la forma en la que se realizan los pagos y se ofrecen los servicios, el derecho a la propiedad intelectual o el derecho a la imagen, por ejemplo), que el profesional en cuestión es deseable que conozca perfectamente.

 

¿Aún tienes dudas? Investiga por tu cuenta

Por su puesto, en última instancia siempre puedes investigar a fondo aquellas opciones entre las que dudes. Antes de dar el paso de contratar a una gestoría o a un contable para tu negocio, es mejor que te informes acerca de su actividad y reputación. No es extraño que consultes sus perfiles en redes sociales, que busques opiniones en Internet o que simplemente visites su página web, para comprobar que efectivamente te transmite la seguridad y la confianza que necesitas.

 

× ¿Podemos ayudarte? :)