Category: Marketing y Ventas para Fotógrafos

Cómo conseguir que tu web de fotógrafo venda más

 
Tener éxito como fotógrafo profesional lleva algo de tiempo, pero no es tarea imposible, en especial si es algo que te gusta y apasiona. Sin embargo, es difícil construir una carrera profesional sostenible y exitosa como fotógrafo. Se estima que el 60 % de los fotógrafos no duran más allá de su primer año en el negocio de fotografía, y otro 25 % abandona en su segundo año.

Entonces, para tener un negocio de fotográfico de éxito, hoy en día es muy importante tener presencia online y una muy buena visibilidad en Internet. Así que es hora de crear una estrategia probada y efectiva que te ayude a conseguir que tu web de fotógrafo venda más.
 
 

4 formas para hacer que tu web de fotografía venda más

Hoy te presentamos 4 formas para hacer que tu web de fotografía sea lo más rentable posible, desde atraer nuevos clientes hasta asegurar que tus clientes regresen por tus servicios una y otra vez.
 

Haz fotos por una buena causa

Ofrece tus servicios como fotógrafo profesional de forma altruista para tomar fotos para una asociación benéfica sin ánimo de lucro o para un evento de caridad de la ciudad donde trabajas. Esta estrategia es una excelente forma de establecer contactos, ganar exposición y reconocimiento dentro de tu comunidad local. A todas las fotos que tomes pon tu logo en una marca de agua. En todas las fotografías que se publique en las redes sociales asegúrate de estar etiquetado para obtener mejores resultados.

Ser voluntario para una buena causa nos sólo te da reconocimiento, sino que captarás un nuevo cliente que se convertirá en un cliente de por vida.
 

 

 

guia de marketing para fotografos

 
 

Pon en marcha un programa de referidos

Esto puedes hacerlo de 2 formas.

Una consiste en ofrecer a tus clientes un descuento por referir amigos y familiares. Anima a los clientes a visitar tu web, especialmente si optas por ofrecer el descuento en su próxima sesión, y atrae nuevos clientes.

Otra forma es dar una comisión, por medio de un programa de afiliación, a todas las personas que te ayuden a correr la voz sobre tu negocio de fotografía para logar nuevas ventas. Es decir que por referir a otras personas cuando consigues una venta, la persona que te envío el referido gana una comisión. Esto es similar a tener un equipo comercial sin tener que pagar sueldos y solo das una comisión por cada servicio contratado y pagado.
 

Crea alianzas con otros negocios

Las relaciones públicas son muy importantes para ti. Necesitas construir relaciones sólidas y duraderas, constantemente, dentro de tu comunidad.

Para darte una idea, puedes ofrecer por ejemplo sesiones fotográficas con temas de estilismo. Podrías ofrecer un paquete que incluya cabello, maquillaje y sesión fotográfica, por lo que deberás asociarse con un estilista o salón de belleza de la ciudad donde trabajas.

Puedes llevar esta asociación un paso más allá al ofrecer un descuento para nuevos clientes referidos por el estilista. Incluso puedes crear folletos o tarjetas de visita para dejar en el salón de belleza y exhibir tu trabajo fotográfico con un pequeño descuento para nuevos clientes.

También podrías ampliar tu alcance al tomar fotos promocionales del trabajo de peluquería y maquillaje del estilista, con la condición de que te recomienden clientes o mencionen tus servicios en todos sus perfiles sociales.
 

Haz un concurso para una sesión de fotos gratis

Si organizas un concurso para ganar una sesión de fotografía gratuita, puedes aumentar tu lista de correo de clientes potenciales.

Para participar en el concurso, haz que los participantes te envíen su correo electrónico o se registren en tu boletín. De esta forma al enviar tus mensajes promocionales estarás contactando a personas que están interesadas en servicios de fotografía y tarde o temprano pueden comprar contigo.

Para hacer aún más atractivo el concurso y conseguir más personas que te den su email, podrías ofrecer a aquellos que no ganan el concurso un pequeño descuento en sus servicios.
 
Ahora es tu momento, pon en práctica estas sencillas y efectivas estrategias y verás resultados muy positivos en tu negocio de fotografía.

 
 
 

Read More

Qué hacer para dar a conocer tu negocio de fotografía en Instagram

Aprender a promocionar tu negocio de fotografía para llegar al mayor número de personas que puedan estar interesadas en tu negocio de fotografía no es tarea fácil. Afortunadamente Instagram te permite llegar a mucha gente y es una de las plataformas más fáciles para compartir fotos y vídeos.

Publicar en Instagram es sumamente sencillo. Simplemente sube una foto o un vídeo y ya está. Cada publicación que subas a Instagram aparecerá en los feeds de tus seguidores. Así de fácil.
Ahora bien, hay que saber cómo publicar para que tus fotos tengan el mayor impacto y puedas captar nuevos seguidores y posibles clientes.

 

Tácticas para captar la atención en Instagram

Hoy compartimos contigo varias técnicas que puedes usar en tus publicaciones. Puedes usar todas al mismo tiempo o las que tu consideres que son mejor para ti.
 

Usa hashtags en tus publicaciones

Cada vez que publiques una foto, agrega una serie de hashtags (hasta 30 como máximo) para aumentar la exposición. Los hashtags variarán según la foto, pero como guía puedes usar alguna de las siguientes opciones para usar hashtags.

  • Hashtag con ubicación. Usa un hashtag con el nombre de la ciudad o pueblo en el que se tomó la foto. Si corresponde, indica el nombre del parque, edificio o evento. Ejemplos: #sevilla #mezquitacordoba #paqueelretiro
  • Hashtag tipo de fotografía. En tu hashtag indica si se trata de un retrato de familia, una foto de boda o una sesión de recién nacido. Ejemplo: #fotofamiliar #fotobodas
  • Hashtag con ubicación y Tipo. Tus posibles nuevos clientes pueden buscar publicaciones con hashtags que combinen la ubicación y el servicio que ofreces. Ejemplo: #fotografobodasmadrid #vigofotografocomuniones
  • Hashtag con tu marca. Asegúrate de incluir el nombre de tu negocio de fotografía. Ejemplo: #adminphoto
  • Hashtag detalles. Usa un hashtag para describir de forma directa los aspectos relevantes de la foto. Por ejemplo, si has subido una foto de un ramo de boda, puedes usar un hashtag como #floresboda

 

 

guia de marketing para fotografos

 

 

Etiqueta a tus clientes

Cuando publiques una foto de un cliente en Instagram, con previa autorización claro está, etiquételas escribiendo @ seguido de su nombre de perfil. Esto asegurará que vean la foto, si aún no te están siguiendo en Instagram.
 

Compartir el contenido de tu blog

Promociona tu blog en Instagram compartiendo una foto de cada nueva publicación que tengas. En el título, menciona “enlace en el perfil” para dirigir a las personas a la página de tu blog donde tienes tu contenido.
 

Usa una marca de agua en tus imágenes

Hay fotógrafos que suelen marcan con agua sus imágenes. Si publicas tus fotos en Instagram, incluye tu nombre y tu web en la marca de agua.
 

Sigue a otros usuarios en Instagram

Cuantas más personas sigas en Instagram, mayor será la probabilidad de que otras personas te sigan. Comienza siguiendo a todos tus amigos y familiares. Regularmente indica que te gustan las publicaciones de tus seguidores y deja comentarios. Responde rápidamente a cualquier pregunta publicada debajo de tus fotos.
 

Es hora de interactuar

El perfil promedio del público que usa Instagram son personas menores de 35 años y en su mayoría mujeres, por lo que es particularmente ideal para fotógrafos que desean promocionar su fotografía entre estudiantes de último de ciclo académico, parejas que se casan y familias con niños pequeños, comuniones y bautizos cumpleaños.
Mientras leías este articulo probablemente te han venido ideas sobre que fotos usar y de qué forma. Adelante, divulga que gran fotógrafo que eres y atrae a nuevos clientes.

 
 

Read More

Cómo usar Adwords para publicar anuncios que generen tráfico a tu negocio de fotografía

La competencia en el mundo de la fotografía cada vez es más y más grande. Saber cómo promocionarte en Internet como fotógrafo es muy importante para lograr que tu negocio tenga visibilidad y destaque.

Si dedicas unos minutos a indagar por Internet para saber cómo puedes promocionar tu negocio, verás que hay muchas y muy diversas publicaciones que te prometen conseguir tus objetivos de forma rápida y casi instantánea. Ahora bien, hay que saber filtrar que es aquello que realmente te va ayudar a lograr tus objetivos y dedicar tiempo a poner en práctica tus descubrimientos.
 

Adwords, un aliado siempre a tu lado

Pero si lo que buscas es comenzar a tener tráfico rápido, los anuncios de pago son tu mejor opción. Existen muchas herramientas y portales que te ayudan a este fin. Google Adwords es quizás una de las herramientas más completas para anuncios de pago.

Debido a todos los recursos que tienes a la mano en Adwords, es una herramienta que requiere que inviertas tiempo en conocerla y aprender como funciona. Por lo que antes de publicar tu primer anuncio estudia las posibilidades que te ofrece.

Una vez que te has familiarizado puedes comenzar a investigar las palabras clave con las que la gente haría una búsqueda del servicio fotográfico que quieres promocionar. Estas palabras las incluirás en tu anuncio y son con las que los posibles nuevos clientes encontrarán tu publicidad.

La importancia de usar palabras claves de valor

Adwords tiene un Keyword Planner o planificador de palabras clave que te ayuda a saber que palabras son las más buscadas. Si tu presupuesto de publicidad es pequeño, ignora las palabras clave de alto volumen de búsqueda.

Céntrate en la lista de palabras claves que te ofrece Adwords poniendo especial atención a la lista de ofertas sugeridas. Aquí podrás obtener palabras clave interesantes de buen precio o económicas. No todas las palabras que te ofrece Adwords serán de utilidad para tu anuncio. Descarta todas las palabras que no están relacionadas directamente con el servicio que quieres anunciar.

Filtra tanto como puedas y verás que puedes encontrar palabras clave donde casi no hay competencia. En tu filtro no te olvides de pensar localmente. Es decir, usa una combinación de palabras con la ciudad donde resides, pero no te olvides de los pueblos u otras ciudades de los alrededores.

En tu filtro también piensa de dónde vienen tus clientes. Si eres un fotógrafo de productos, es probable que algunos de tus clientes necesiten sus fotografías para mostrarlas en sus tiendas de comercio electrónico.

Asegúrate de copiar y guardar tu lista de palabras clave seleccionadas. Puedes guardar tu lista, por ejemplo, en un documento de Word. Después vuelve al planificador de palabras clave.

 

 

guia de marketing para fotografos

 
 

Aprende a identificar las palabras claves negativas

El siguiente paso es hacer una nueva lista. Lo que vas a hacer ahora es agregar todas las palabras clave a tu lista que son demasiado caras y que NO deseas usar. Sí, sí has leído bien.

Estas palabras clave se incluirán en una lista de “palabras clave negativas” para asegurarte de que nadie pueda encontrar tu sitio web para estas palabras clave y evitar ser afectado por el enorme costo por clic.

Al concluir nuevamente, copia y guarda esta lista como palabras claves negativas.
 

Ahora toca comenzar a crear y publicar tu primer anuncio

En Adwords puedes crear varias campañas o anuncios y Grupos de anuncios. Lo que vas a hacer es crear una campaña para cada tipo de servicio de fotografía que ofrezcas. Por dar un ejemplo, digamos que uno de tus servicios es la fotografía de comercio electrónico: llamaras a tu primera campaña “Fotografía de comercio electrónico”.

Seguidamente el programa te pedirá que crees un grupo de anuncios. Haz un anuncio y le asignas una de las palabras clave. Elije sola una palabra clave de tu lista, solo una. Ese será el nombre de tu grupo de anuncios.

Antes de continuar y escribir tu anuncio, asegúrate que configuras correctamente las ubicaciones segmentadas. De lo contrario corres el riesgo de que tus anuncios se muestren a personas que no se encuentran en tu área objetivo.

Ahora escribe un anuncio que sea relevante para esa palabra clave. Cuando redactes tus anuncios, ten presente por qué alguien buscaría tus servicios. Hazles saber cómo puedes resolver su problema o necesidad.

Tu mensaje debe ser breve y directo. Usa un título sugerente. Un método eficaz es colocar la palabra clave en el encabezado. Y para concluir tu anuncio termina con una llamada a la acción fuerte para alentar a los visitantes a hacer clic y que visiten tu página web.

¡Ahora te toca a ti!
 
 
 

Read More

3 pasos imprescindibles para comenzar tu campaña de promoción en Adwords para Fotógrafos

Como fotógrafo lo más seguro es que ya te habrás dado cuenta que te encuentras en uno de los mercados más competitivos de hoy en día. Por eso, dentro de tu estrategia de Marketing para fotógrafos, tendrás que tener en cuenta también la opción de Google Adwords, para conseguir aparecer en las primeras posiciones de búsquedas en Google.

Destacar y tener buena visibilidad en Internet es cada vez es más difícil. Y si tu negocio fotográfico es pequeño, probablemente no te sea posible contratar servicios externos para realizar campañas de publicidad en Adwords o simplemente no tienes un presupuesto alto para publicidad de pago.

 

Anunciarse con un presupuesto pequeño

Si alguna vez has probado de poner un anuncio en Adwords para promocionar tu estudio fotográfico, te habrás dado cuenta que pagar por clics puede ser caro. Hay palabras claves que pueden costar fácilmente 5 € o incluso mucho más. Es bastante caro sólo para que alguien pinche en un enlace y entre a tu página. En especial si esa persona que visita tu página no te contacta y no contrata tus servicios. ¡Sería fatídico!

Entonces, ¿cómo compites con un pequeño presupuesto? Sencillo… No juegues el mismo juego que tus competidores. Emplea una estrategia ganadora alternativa como la que compartimos aquí contigo.

 

 

guia de marketing para fotografos

 
 

Una página de aterrizaje espacial para cada anuncio

Antes de comenzar a poner anuncios en Google Adwords, es fundamental que dediques tiempo a tener en tu web de fotógrafo una página especialmente diseñada para que quien la visite se sienta seducido y motivado a contactarte. A esta página se le conoce con el nombre de Landing Page o Página de Aterrizaje.

Hay que pensar muy bien a qué página va a llegar el tráfico de posibles clientes de tus anuncios. ¿Qué crees que la gente quiere ver? ¿Qué es lo que la gente busca?

Evita enviar el tráfico que se genere en tus anuncios de pago a la página principal de tu dominio. Ya que, aunque esta página es la entrada y presentación de tus servicios como fotógrafo, los visitantes si no ven rápidamente lo que promocionabas en tu anuncio, la mayoría no navegará para buscar lo que ofrecías, así que se irán rápido.

Recuerda que en Internet tu competencia está solo a un clic de distancia. Si en los primeros 30 segundos no logras que tus visitantes tomen una acción perderás ese posible cliente.

Si a dónde vas enviar el tráfico es una página que ya existe en tu web, o si vas a crear una landing page nueva, asegúrate que tenga lo siguiente:

• Una muestra de algunos de tus mejores trabajos
• Testimonios de clientes satisfechos
• Describe tus servicios de forma emocional
• No hables de características, la gente compra de quien gusta y de lo que gusta
• En tus textos descriptivos ve al grano
• Usa una llamada a la acción seductora junto con un formulario de contacto

Cerciórate de que su sitio web está a la altura y tenga todo lo anterior, antes de siquiera considerar poner una campaña en AdWords o cualquier otra publicidad online de pago.

 

Investigación de las palabras que generen tráfico de calidad

Como último paso previo a comenzar con tu campaña de publicidad en Adwords, investiga las palabras clave con las que la gente haría una búsqueda del tipo de servicio que quieres promocionar. Estas palabras son muy pero que muy importantes. Éstas las incluirás en tu anuncio y son con las que los posibles nuevos clientes encontrarán tu oferta publicitaria.

Evita adivinar qué palabras claves usarán en sus búsquedas. Usa herramientas especializadas como Google Keyword Planner para saber que palabras son las más buscadas.
Con esta herramienta puedes también investigar qué palabras clave van a ser baratas. Si tu presupuesto de publicidad es pequeño, ignora las palabras clave de alto volumen de búsqueda.

En nuestro siguiente artículo hablaremos de cómo usar Google Adwords para atraer nuevos clientes.

¡Te esperamos!
 
 
 

Read More

Cómo promocionar tu estudio fotográfico con Facebook

En el caso que tú mismo promociones tu negocio fotográfico en redes sociales, lo más probable es que te has dado cuenta que se requiere mucho tiempo y recursos. En especial si no cuentas con experiencia previa en marketing.

Hay mucha información por Internet y adivinar cuál es la red social que funcionará para ti puede salirte caro y tedioso. Sin duda hay muchísimas redes sociales.

Hay que decantarse por la que tenga herramientas y recursos que sean afines a tu estudio fotográfico. Redes como Instagram, Pinterest o Flickr son buenas para intercambiar fotos, pero nada supera a Facebook. Hay que tener en cuenta que no solo es cuestión de conectarse con una gran comunidad, sino de saber interactuar con ella y atraer el público que busca el tipo de servicios que tú ofreces.
 

Lo que hay que tener en cuenta en Facebook

La mejor manera de promocionar tus servicios como fotógrafo es crear una página de empresa en Facebook. Es fácil crear este tipo de página. Solo debes de tener en cuenta ciertos aspectos desde el principio para garantizar que tengas buenos resultados:

  1. Apela a las sensaciones y emociones en tus publicaciones. La gente se sentirá atraída por tus fotos si puede excitar sus sentidos visuales. De lo contrario, no levantarán ese dedo para presionar el botón Me Gusta. Por lo tanto, antes de comenzar tu página en Facebook, asegúrate de tener un buen banco de fotos y trabajos tuyos que impacten.

 

  1. Regla de la paciencia. Después de haber creado tu página, evita poner todo tu porfolio o fotos de tu trabajo a la vez. ¡Espera! respira profundo y controla la ansiedad para mostrar tu trabajo. Promocionar requiere interacción. Es una tarea lenta y laboriosa que seguramente cosechará beneficios si se lleva a cabo con paciencia y disciplina. Invita a tus amigos para solicitarles que se unan a tu página.

 

  1. Evita saturar a tu público. Si es posible publica todos los días de lunes a viernes, pero no más de una publicación diaria. Puede ser una foto de tus trabajos. Esto te ayudará a obtener una respuesta más centrada de tus seguidores y evitará que bloqueen tus publicaciones. Publicar muchas fotos a la vez puede irritar al espectador y generar una publicidad más negativa en lugar de positiva.

 

 

guia de marketing para fotografos

 

 

  1. Busca impactar. Busca fotos que impacten y de buena calidad y resolución. De lo contrario solo dará como resultado un valor de marca menor. ¡Asegúrate de que cuando publiques, publiques lo mejor!

 

  1. Toca sus corazones. Además de las fotos comparte comentarios y contenido. Crea contenido que tenga una importancia cronológica, social o política. Por ejemplo, en el día de la madre publica una foto de un niño en brazos de su papá y comparte un mensaje sobre el apoyo para erradicar la violencia de género. Esto ayudará a que la foto sea compartida por muchos usuarios, lo que te ayudará a ganar más Me Gusta y más clientes.

 

  1. Etiquetar personas. En la medida que te sea posible etiqueta las fotos. De esta forma aumentas el valor de tu marca. Una foto una vez etiquetada se muestra en la pared de la lista completa de amigos de esa persona.

 

  1. Anuncios al alcance de cualquier bolsillo. Aunque se piense que en Internet todo es gratis. La publicidad de pago funciona muy bien en especial en Facebook. Los anuncios son altamente personalizables y puedes segmentar según la edad, las preferencias de ubicación e intereses. ¡Además son muy baratos!

 
Sigue estos 7 pasos, dedica tiempo y con paciencia verás resultados muy positivos para tu negocio de fotografía.
 
Recuerda no solo se trata de vender, aunque ese sea tu objetivo final, sino de relacionarte, interactuar y convertirte en una alternativa para tus potenciales clientes.
 
 
 

Read More

SEO básico y esencial para fotógrafos

Este artículo desmitificará el SEO para fotógrafos y te dará dos consejos básicos que puedes implementar tú mismo en tu negocio fotográfico para asegurar que tu web esté posicionada en los primeros lugares en los resultados de Google.
 

¿Por qué el SEO es importante para los fotógrafos?

SEO es un término muy popular en Internet. Aunque la palabra misma se oye muy técnica y pueda imponer, el SEO no es complejo, pero si muy importante para tu negocio.

El SEO es el trabajo que se realiza en una página para que tenga visibilidad ante Google y pueda lograr un buen posicionamiento.

Si quieres que tu público te encuentre rápidamente en Internet, en especial aquellos que no saben de ti, tu web debe de aparecer en los primeros puestos de los resultados de la búsqueda que realizan los usuarios para aquellas palabras que te interesan.
 

La importancia de aparecer en los primeros resultados en las búsquedas en Google

Google es una plataforma de descubrimiento y una plataforma de investigación. Si estoy buscando un fotógrafo para realizar un estudio fotográfico, lo busco en Google. Si sé lo que quiero encontrar, pero quiero aprender más, lo busco también en Google.

Según un estudio de clasificación web avanzada (y confirmado por muchos más), el 42% de las personas hace clic en uno de los primeros 3 resultados de búsqueda en Google.

En números redondos, eso significa que, si ocupas el primer lugar para las búsquedas relacionadas con “fotografía” y 1000 personas buscan eso cada mes, 270 personas (27%) van a hacer clic en tu página. Conseguir tráfico de calidad que visite tu web al ser encontrado en las primeras páginas de los resultados de Google es el primer paso para conseguir nuevos clientes.
 

El objetivo del SEO es atraer tráfico

Nunca olvides que el objetivo del SEO es atraer el tráfico de los motores de búsqueda (principalmente Google) a tu página. Este tráfico sólo importa si se convierte en clientes potenciales y esos clientes potenciales se convierten a su vez en clientes.

En lugar de escribir lo que “adivinamos” que estarían buscando, puedes averiguarlo y comenzar a aumentar tu tráfico y clientes potenciales. Para esto, comienza con una auditoría SEO de tu web. Así sabrás donde estás y que hacer respecto al SEO.

Antes de comenzar tu trabajo SEO, piensa en las palabras claves que mejor describen el servicio que prestas. Esto te ayudara a definir las palabras más relevantes para ti.

Seguidamente usa una herramienta gratuita para saber el estado actual del SEO de tu página y detectar los puntos a mejorar. Una muy buena es: https://seositecheckup.com/

Esta herramienta te indica los puntos de tu web a reforzar y también te dice cómo puedes hacerlo tú mismo.

 

 

guia de marketing para fotografos

 
 

Realiza SEO en todo el contenido de tu web

Recuerda siempre usar técnicas SEO en todo lo que hagas y tengas en tu web. Si tienes un blog, crea contenido que obtenga buena calificación.

En el caso que tengas contenido en tu web o vayas a empezar a escribir artículos para un nuevo blog, te sugerimos sigas los siguientes pasos para que tengas todo bien optimizado:

  • Investiga las palabras clave
  • Usa estas palabras claves en el articulo
  • Escribe de manera que la gente disfrute lo que has escrito
  • Usa las palabras claves en los títulos y subtítulos
  • Acompaña tu contenido con una buena infografía o una imagen que esté relacionada con el tema que tratas.
  • Usa una etiqueta Alt en cada imagen o infografía que vaya en el artículo. También usa estas palabras claves para poner título a la imagen o infografía antes de subirla a tu artículo.

Lo que no se mide no se puede mejorar. Así que después de terminar de hacer los trabajos SEO en tu página de servicios fotográficos y en tus contenidos realiza otra auditoría web.

¡A por todas!

 

 

 

Read More

Guía rápida para potenciar el email marketing de un fotógrafo

Lo primero que debes tener en cuenta para tener éxito en tus campañas de email marketing de fotógrafo es:

  • Tu público ha de saber de ti
  • Tiene que percibirte como experto
  • Debes ser su primera opción de compra

En nuestro artículo “El ABC del email marketing que todo fotógrafo debe seguir” compartimos la importancia de usar una estrategia sencilla pero altamente efectiva para crear y fortalecer la relación con tu público.

Los primeros pasos para lograr este objetivo son personalizar el mensaje que quieres transmitir como fotógrafo profesional, crear sentido de cercanía, usar campañas de bajo coste y crear tu propia lista de correo electrónico. Pero… ¿cómo conseguir tu propia lista de correo?

Ofrecer algo a cambio para potenciar tu email marketing

La mejor forma de conseguir tu propia lista es que tus visitantes se registren voluntariamente. Sin duda, ofrecer algo a cambio es la mejor manera de crear una gran lista de correo electrónico. La mayoría de la gente realmente no quiere registrarse a más listas de correo electrónico. Evitan registrarse a demasiadas cosas, ya que no quieren recibir demasiado correo no deseado.

Por lo tanto, necesitas un pequeño truco para obtener correos electrónicos de más personas. Esto lo consigues fácilmente ofreciendo algo gratis. Puede ser algo como un curso por correo electrónico o un e-book, una guía de poses, un descuento para su sesión de fotos u otro regalo de promoción que debe solicitarse por correo electrónico. ¡Y voilá! Aumenta tu lista de correo en un corto período de tiempo.

 

 

guia de marketing para fotografos

 

 

No compres ni vendas tu lista de correo electrónico

Debido a la gran cantidad de spam existente, es muy importante asegurarte que los emails que envías en tus campañas de correo electrónico se manden a personas que buscan lo que ofreces y que quieren recibir tus emails. Si alguien no te ha dado su consentimiento para que le escribas, puede jugar en contra tuya. Usar listas de correos compradas sólo hace que te traten como un spammer y el ratio de conversión será ínfimo.

Por este mismo principio asegúrate que tu lista no la compartes con nadie, ya que algunas personas temen recibir spam o una gran cantidad de correos electrónicos no deseados una vez que envían su dirección de correo electrónico a un sitio. En el momento que alguien se registre en tu lista, asegúrate de informar a tus visitantes que no vas a compartir su información personal.

Enviar boletines periódicos

Después de crear tu lista para tus campañas de email marketing, envía correos regulares, al menos 1-2 por mes para mantener a tus lectores interesados. Intenta que tus mensajes sean entretenidos o educativos y sobre todo que aporten valor. Por ejemplo, puedes compartir algunos consejos sobre poses, o qué esperar de una sesión de retrato, o formas de planificar una boda. Si sólo hablas de lo magnífico que eres como fotógrafo y únicamente envías promociones, la gente se aburrirá rápidamente y dejará de abrir tus correos electrónicos.

Usa títulos sugerentes y contenido de valor en tus emails

Al igual que el título de un libro, la línea de asunto de tu correo electrónico puede hacerlo triunfar o fracasar. Para conseguir el éxito con tus emails debes seguir estos consejos:

  • Limita el asunto o título de tu email a 50 caracteres
  • Haz que se destaque
  • Explica lo que obtendrán en este correo electrónico
  • También puedes usar una pregunta, por ejemplo, “¿Cuál es la sesión de fotos de tus sueños?”

Dedica suficiente tiempo para elegir el contenido correcto. Tus emails siempre deben proporcionar valor para tus lectores. Cada correo electrónico que envíes debe tener una (y solo una) llamada a la acción. Haz que tu llamada a la acción sea clara y amigable.

Usa una buena firma electrónica en tu email marketing

Y finalmente crea una impresionante firma de correo electrónico para decirle a la gente quién eres y qué vendes.

AdminPhoto y Mailchimp, la pareja ideal para tus campaña de email marketing

AdminPhoto, nuestro Software de Gestión para Fotógrafos Profesionales, permite guardar datos de clientes, crear presupuestos y facturas, controlar el estatus de tus trabajos, llevar actualizada tu agenda y muchas cosas más. Pero además, da la posibilidad de que lo integres con Mailchimp, el software de envío masivo de emails más utilizado en todo el mundo para llevar a cabo campañas de email marketing. En el siguiente vídeo puedes descubrir cómo integrarlo y cómo hacer tu primera campaña de email marketing con AdminPhoto y Mailchimp:

 

 

Esperamos que con estos consejos te lances definitivamente a implementar tu campaña de email marketing. Si no empiezas hoy, ¿cuándo?

 

 

 

Read More

El ABC de email marketing que todo fotógrafo debe seguir

Es indudable que Internet es la nueva forma de hacer negocios, pero no todo el mundo sabe qué hacer para captar nuevos clientes. Muchos fotógrafos piensan que ganar clientes por Internet es solo usar las redes sociales. Sí, ser activo en las redes sociales es muy importante, pero las tácticas de marketing online más tradicionales, como el email marketing, son tremendamente útiles.

Si sólo te enfocas en publicar en tus redes sociales y dejas de lado o no usas el correo electrónico como parte de tu campaña de marketing, podría salir caro a tu negocio fotográfico.

 

Una guía rápida

Hoy compartimos contigo una guía rápida para que tú como fotógrafo puedas despegar utilizando el correo electrónico de forma más activa y captar la atención de tu público. Aquí descubrirás por qué necesitas marketing por correo electrónico y cómo crear tu lista de email, para enviar tus campañas de email marketing.

 

Un paso más a las redes sociales

Si solo usas las redes sociales para contactar a posibles nuevos clientes o clientes existentes, la difusión no es tan efectiva, ya que solo son seguidores de tus publicaciones más no tienes una base de datos con nombre y correos electrónicos. A través de los sitios de redes sociales, como Facebook, es difícil contactar a todos sus seguidores cuando se publica una actualización. Al usar el email como medio para interactuar con tu público, contando con una base de datos, podrás enviar mensajes personalizados a cada persona que se suscribió a tu lista de correo electrónico y recibirá una actualización tuya. De esta manera, estás seguro de que estás llegando a todos tus suscriptores.

 

 

guia de marketing para fotografos

 

 

Personalizar y crear sentido de cercanía

Cuando aparece una publicación promocional o publicidad en las redes sociales, se dirige a todos los que estén interesados ​​en ella o bien a todos quienes leen la publicación, pero no es un mensaje personalizado. Cuando una persona recibe un correo electrónico directamente en la bandeja de entrada, se siente personal, lo que hace que sea más probable que responda. Esto tiene aún más peso y el impacto es más potente cuando las personas que reciben el email te han dado su nombre para que les escribas.

 

Usar campañas de bajo coste

El marketing por correo electrónico es súper barato y efectivo. Puede pagar por mes o por año a un proveedor de servicios de correo electrónico, pero, aún así, sigue siendo mucho más económico que las otras formas de publicidad online, ya que en tus emails no solo envías contenido de valor a tus clientes lo cual valoran mucho, sino tus lectores no les importará recibir tus mensajes acompañados de una promoción. Lo cual no te cuesta nada, ni pagas por los anuncios que envías. mires por donde lo mires es ganar-ganar.

 

AdminPhoto y Mailchimp, la pareja ideal para tus campaña de email marketing

AdminPhoto, nuestro Software de Gestión para Fotógrafos Profesionales, permite guardar datos de clientes, crear presupuestos y facturas, controlar el estatus de tus trabajos, llevar actualizada tu agenda y muchas cosas más. Pero además, da la posibilidad de que lo integres con Mailchimp, el software de envío masivo de emails más utilizado en todo el mundo para llevar a cabo campañas de email marketing. En el siguiente vídeo puedes descubrir cómo integrarlo y cómo hacer tu primera campaña de email marketing con AdminPhoto y Mailchimp:

 

 

Crea una lista de correo electrónico

Márcate como objetivo crear una lista de personas que se registren de forma voluntaria para recibir tus mensajes.

Hacer crecer una lista de correo electrónico es tu prioridad y asegúrate de que tu público pueda registrarse fácilmente para seguir tu contenido. Puedes usar los siguientes lugares para promocionar tu lista de correo electrónico:

  • una ventana emergente en su página de inicio;
  • un cuadro en el pie de página o en la barra lateral derecha de tu blog;
  • una firma de correo electrónico;
  • pestaña de Facebook;
  • al final de cada publicación que publicas en tu blog.

 

Importante a tener en cuenta

No estás legalmente autorizado a enviar un correo electrónico promocional masivo a tus clientes sin su consentimiento, lo que se conoce como suscripción voluntaria. Por lo tanto, debes brindarles a tus visitantes una forma de registrarse para que reciban tus mensajes, si así lo desean.

La próxima semana estaremos escribiendo de como sacar jugo a tu lista de correo y qué estrategias seguir para logra una campaña de email marketing exitosa.

¡A por todas!

 

 

Read More

Cómo conseguir Clientes de Fotografía Infantil

Para ser sinceros, ganarse la vida como fotógrafo profesional no es nada fácil, y si además quieres especializarte en fotografía infantil no va a ser un camino de rosas precisamente. Somos muchos y muy activos, la diferencia radica en la visibilidad que consigamos para nuestro negocio. Y por supuesto, de tus dotes artísticas que ya presuponemos.

Ser fotógrafo infantil “profesional” significa actuar como tal, así que olvídate de regalar tu trabajo o de bajar los precios hasta límites indeseados. Se trata de ganarte la vida con lo que haces, y que además te apasiona. Desgraciadamente el “amor al arte” no paga facturas, así que respeta tu trabajo y también el de tu competencia. La mayoría de veces el camino largo es el más adecuado y eso lo vemos con el tiempo.

 

captar clientes sesiones infantiles

 

Te dejamos a continuación unas claves para conseguir clientes como fotógrafo especializado en fotografía infantil. Tu plan de actuación dependerá de tu punto de partida. Quizás ya te dedicas a la fotografía y tienes trabajos para mostrar, si ese no es tu caso y empiezas desde cero, tienes algo más de trabajo por delante, puedes empezar creando tu portfolio sacando fotos de tus hijos, o familiares.

 

  • MUESTRA UN PORTFOLIO ATRACTIVO. Construye tu portfolio, pensando en el tipo de clientes que quieres atraer con esas fotos. Lo que muestras es lo que te pedirán. Enseña sólo tus mejores trabajos.
  •  

  • PREPARA TU SITIO WEB DE FOTOGRAFÍA INFANTIL EXCLUSIVAMENTE. Si haces trabajos de fotografía de producto, o bodas, mejor separar en páginas web diferentes. Tenemos que enfocar y no confundir a nuestro posible cliente y ofrecer garantías de un producto final excelente. Muy útil e interesante recordar lo que te contaba de MARCA PERSONAL.
  •  

    clientes fotografos infantiles

     

  • No olvides el SEO. Posicionarse en los primeros puestos en buscadores nos hará llegar clientes más fácilmente. Para esto te ayudará tener un BLOG aportar contenido regularmente, tener paciencia y ser constante ya que los resultados tardan unos meses en llegar.
  •  

  • CREA PERFILES EN REDES SOCIALES, y mantenlos vivos. La clave como siempre es la constancia, pero sin caer en el error de que nos absorban demasiado tiempo. Mejor menos redes y bien mantenidas que estar presente en todas ellas. Facebook e Instagram son ideales para nuestra labor, por que son muy usadas por el público familiar. Observa a tu alrededor para ver por qué redes se mueve la gente que te rodea.
  •  

  • Si tienes que invertir en formación, INVIERTE EN FORMACIÓN DE NEGOCIO y MARKETING. De esto nos olvidamos, cuando debería ser fundamental. Necesitamos un plan de marketing y ponernos objetivos a corto plazo para no desanimarnos. Hay muchas formas de conseguir esto, ya bien leyendo blogs especializados, contratando una asesoría, o haciendo cursos presenciales si el tiempo te lo permite.
  •  
     

    guia de marketing para fotografos

     

     

  • Crea BASE DE DATOS DE CLIENTES. Programas informáticos como AdminPhoto nos hacen la vida mucho más fácil en este aspecto. Hacer seguimiento de clientes puede convertirse en un infierno si no tenemos organización. Esta la mejor inversión que puedas hacer. Sobre todo para que el siguiente punto se realice con éxito.
  •  

     

  • Lanza PROMOCIONES y CAMPAÑAS. Las campañas de Comuniones y Navidad, son temporadas de mucho trabajo y es fundamental adelantarse y crear la necesidad. Una campaña vistosa y bien movida te resuelve los meses más flojos. Deja para esas temporadas “bajas” las MINI SESIONES, que son más fáciles de llevar para nosotros y asequibles para el cliente.
  •  

  • Busca COLABORADORES EN TU ZONA. Tiendas de ropa, escuelas infantiles, ludotecas, pediatras… Ofrécete para decorarles el local con tus bonitas fotos y deja “flyers” y tarjetas en sus establecimientos. Tu también puedes tener publicidad suya en tu estudio. Y mucho mejor si tenéis campañas de colaboración mutua. ¡Funciona!
  •  

    vender fotografia infantil

     

  • Ofrécete a BLOGGERS. Mucho más efectivo que pagar una costosa cuña en la radio es acudir a bloggers con público familiar y ofrecerles una colaboración. Están acostumbrados a ello, es su trabajo, es posible que hasta tengas sus condiciones claras. Sólo con ver el numero de seguidores que tienen algunas ya se nos hace la boca agua, ¿verdad?
  •  

  • Sigue formándote como FOTÓGRAFO INFANTIL. Necesitamos mantener nuestra creatividad alta para no aburrir, no aburrirnos nosotros tampoco y ser interesante para nuestros clientes. Hay muchos talleres de fotógrafos muy talentosos, españoles e internacionales a nuestro alcance, que son un soplo de aire fresco para nuestro negocio, y que nos abren la mente a nuevas posibilidades.
  •  

  • Apoya tu trabajo con un PRODUCTO VISTOSO y tus clientes adoren enseñar. El “boca-oreja” ha sido, es y será el mejor método de conseguir clientes.
  •  

     

    conseguir clientes fotografia infantil

     

  • Y sobre todo, sigue amando lo que haces, la pasión por tu trabajo es la clave para ser capaz de llevar a cabo todo esto que te enseñamos. Además, seguro que en tu día a día se te van ocurriendo cosas para conseguir clientes de fotografía infantil porque tu entorno es lo que te ayudará a enfocar en aquellas acciones de marketing que van a funcionar mejor en tu caso.

 

¿Qué te parece lo que proponemos? ¿a ti qué es lo que te funciona mejor?

 

 

Amparo Palop es fotógrafa profesional y propietaria Twinkle Foto, estudio fotográfico en Valencia.

 

Read More

Cómo crear tu marca personal de fotógrafo

Por Amparo Palop, de Twinkle Foto.

 

TÚ ERES TU PROPIA MARCA. Así dicta una de las frases estrella en cuanto a creación de marca personal se refiere.

La marca personal es básicamente, cómo los demás perciben que eres, la impresión que dejas y cómo perdura la misma, pero tratándose de una empresa, o profesional que ofrece un producto o servicio debemos ampliar el concepto al mensaje que transmites a tus posibles clientes, las expectativas que creas o la memoria que dejas en ellos tras la experiencia.

 

En un mercado hipersaturado como es el de la fotografía profesional, donde nos quejamos constantemente de intrusismo y competencia desleal, la clave del éxito está en la creación de una marca personal fuerte y que hable por nosotros. Tener presencia en el mundo de la comunicación 2.0 es imprescindible para conseguirlo, y además nos facilita mucho la tarea si queremos llegar a cuantos más posibles clientes mejor.

 

imagen de marca

 

Esto de conseguir una marca personal fuerte y memorable no es tarea fácil ni de cuatro días. Son varios los aspectos a tener en cuenta para conseguir una imagen de marca notoria que destaque entre la vorágine:

     

  • SÉ DIFERENTE: Una manera de destacar de entre la multitud es ser distinto a los demás profesionales de tu sector. Hazte preguntas como ¿Qué ofrezco yo que no hagan los demás? ¿En qué me distingo de mi competencia? ¿por qué me deberían contratar a mí y no a otro?
  •  

    imagen de marca diferenciada

     

  • DEFINE TU PUBLICO OBJETIVO. Esta es una de las tareas principales a realizar, cuando sepas en concreto a quién quieres dirigirte, sabrás también el cómo, cuando y donde. Todo es más fácil a partir de aquí.
  •  

  • CUENTA UNA HISTORIA: Las historias enganchan, está claro. Muestra las ideas que quieres transmitir con tu trabajo y provoca emociones. Esto es importante tratándose de fotografía y en general de arte. ¿Qué mensaje quieres que transmita tu marca?
  •  

  • Escoge los CANALES DE COMUNICACIÓN con tu público. ¿Se mueven tus posibles clientes más en Facebook, e Instagram? ¿me vale la pena tener perfil en Twitter? ¿Me trabajo más mi perfil de Linkedin porque trabajo para otras firmas? ¿creo un blog? En resumen, en qué redes sociales vas a publicar, con qué frecuencia, qué tipo de contenidos pueden ser interesantes… Es muy importante elaborar un calendario de publicaciones y contenidos en redes y seguirlo a rajatabla.
  •  

     

  • CREA CONTENIDO de calidad. Está genial que subamos nuestras bodas y sesiones de bebés, pero para conseguir una imagen de marca fuerte tenemos que mostrarnos expertos en nuestra materia, quizás, en ese sentido, enseñar a los demás lo que hacemos haga que nos vean expertos en lo nuestro. En definitiva, que nos mostremos FIABLES hacia nuestro publico.
  •  

  • Encuentra el TONO DE COMUNICACIÓN adecuado. Depende mucho de a quién quieras dirigirte, si usas un lenguaje cercano, “de tú a tú”, o si tu tono es más académico o formal. Pero sea cual sea el tono escogido, sé fiel a este mismo en todas tus comunicaciones.
  •  
     

    guia de marketing para fotografos

     

     

  • Cuida tu IMAGEN. Muy importante crear un logotipo, tipografías y colores que vas a usar siempre en tu comunicación e imagen física (tarjetas, flyers, banners, newsletters…) Invierte en diseño.
  •  

  • Haz NETWORKING, o en castellano, relaciónate. Amplia tu red de contactos profesionales y acude a seminarios y fórums en busca de contactos y posibles oportunidades de negocio.
  •  

    networking fotografos

 

La creación de la marca personal requiere esfuerzo, tiempo y método. Elabora un plan. Conseguir posicionarnos en nuestro nicho, cuando la oferta es tan numerosa es muy complicado, pero la única clave es la diferenciación, la constancia y algo en lo que creo firmemente, la ESPECIALIZACIÓN.

 

Ponte metas a corto plazo y así conseguirás avances y estarás más motivado. Podemos adentrarnos solos en esta ardua tarea, o lo que nunca falla, confiar en profesionales de creación de marca personal que nos guíen en el camino, al fin y al cabo lo que nos gusta es la fotografía, no el marketing, ni el personal branding. No dudamos en confiar nuestras finanzas e impuestos a un asesor financiero, no veo por qué no tener un asesor de marca personal que nos ayude a tener una presencia notable. Al final, todo eso se traduce en clientes, poder cobrar lo que consideramos “justo” por nuestros servicios y ser felices trabajando en lo que nos apasiona.

 

 

Amparo Palop es fotógrafa profesional y propietaria Twinkle Foto, estudio fotográfico en Valencia.

 

Read More
× ¿Podemos ayudarte? :)